• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El derecho a la verdad II/V

Redacción Por Redacción
6 julio, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Con el neoliberalismo y el narcotráfico como factor real de poder, la corrupción creció de manera exponencial. Los analistas ofrecieron soluciones, una acertada, la reforma del Estado, para reordenar constitucional, legal e institucionalmente a la nación, darle sentido de patria, recuperar el nacionalismo; sin embargo, optaron por quedarse a hozar en el lodazal de la alternancia, que nada resuelve

Gregorio Ortega Molina

 

El desafío para recuperar el proyecto de nación e iniciar, ahora sí, una reforma del Estado y readecuar el concepto de nacionalismo, necesariamente pasa por el rechazo a la mentira como instrumento de control social, y por la negociación con los factores reales de poder, incluido el crimen organizado.

La culpa recae en nuestra afición a los deportes nacionales, principalmente en nuestro empeño por jugarle al tío Lolo. Sabemos lo que ocurre y nada hacemos para remediarlo, entregamos la casa a los intereses de los que se dicen aptos para administrarla.

El diagnóstico de Diego Valadés en el libro citado, es puntual: “En el sistema constitucional mexicano no existe el órgano colectivo denominado gobierno y, como dispone el artículo 80 constitucional, la totalidad del Poder Ejecutivo recae en una sola persona. La Constitución hace varias referencias a gobierno como función, mas no define al órgano. La concentración de potestades, por ende, resulta de manera directa del sistema constitucional”.

¿En qué momento dejó de ser funcional -para todos- esa presidencia imperial? El desgaste fue real, pero su verdadera inoperancia y posibilidades de desnaturalización se mostraron en la facilidad con la que Obregón y Calles lograron la conculcación constitucional para restablecer la reelección. Con ella se pretirió el sufragio efectivo, restablecido hasta lograrse la ciudadanización de las instituciones electorales. El presidente de la República dejó de ser organizador y árbitro de la contienda por el poder.

Es lo que ahora -con argucias, mentiras, coacción, corrompiendo- se empeñan en restablecer. La institución presidencial como un todo, similar a ese ojo de la divinidad que nada pierde de vista. ¿Dónde los instrumentos económicos que le permiten estar en la cúspide? El “adelgazamiento” del Estado también lo fue del poder. La institución presidencial reunió -en su mejor momento- tanta fuerza económica como las cúpulas empresariales. Podían hablarse de tú, aunque establecieran normas para el diálogo e instituciones para hacerlo, como la Comisión Nacional Tripartita, o los órganos administrativos en los que compartían responsabilidad, como el IMSS.

Para cristalizar ese “distanciamiento”, al último presidente de la Revolución le pasó por la cabeza la idea de expropiar los bancos, destruir el sistema financiero nacional, hoy únicamente representado por Banorte, y en su casi totalidad en manos extranjeras.

Para equilibrar las fuerzas de negociación y tener acceso a los recursos económicos de la delincuencia organizada, concretamente del narco, se modificó la relación entre el Estado débil y los crecientemente poderosos delincuentes de cuello blanco, cabezas visibles del lavado de dinero. De momento debilitamos al “gobierno” y empequeñecimos la posibilidad de ser un país democrático con proyecto de nación. Pero perdimos lo ofertado por la Revolución y adquirimos lo que en el mercado de ideas llaman Consenso de Washington.

 

Patria: tu superficie es el maíz,
tus minas el palacio del Rey de Oros,
y tu cielo, las garzas en desliz
y el relámpago verde de los loros
…

Patria: tu mutilado territorio
se viste de percal y de abalorio.

Con el neoliberalismo y el narcotráfico como factor real de poder, la corrupción creció de manera exponencial. Los analistas ofrecieron soluciones, una acertada, la reforma del Estado, para reordenar constitucional, legal e institucionalmente a la nación, darle sentido de patria, recuperar el nacionalismo; sin embargo, optaron por quedarse a hozar en el lodazal de la alternancia, que nada resuelve.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El “austericidio” de la justicia

Siguiente noticia

El legado de Carranza

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

El legado de Carranza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.