• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El mal, poder y política V/V

Redacción Por Redacción
11 septiembre, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La impostura de la 4T convierte a la sociedad entera en palo de gallinero, sólo los integrantes del gobierno son gallinas

Gregorio Ortega Molina

 

Ser malo equivale a acostarse con el enemigo, sobre todo en asuntos de poder y de relaciones humanas. La alteridad se pervierte cuando se gobierna con dobles y hasta triples intenciones; se trastoca cuando el engaño lo pagan, siempre, los que menos tienen. El mal, en política, es un asunto de pantalones largos y mirada torva. Allí están las imágenes.

Que la sociedad pueda siquiera concebir la duda acerca del mal en la cúspide del poder está difícil, porque “una vez hecho, al mal ya no se le conoce, porque el mal rehúye la luz”, dejó anotado Simone Weil en La gravedad y la gracia. Y va más allá.

“¿Existe el mal, tal como se le concibe, cuando no se hace? ¿No resulta el mal que se hace algo sencillo, algo natural que se impone? ¿No es semejante a la ilusión el mal? Cuando se es víctima de una ilusión, uno no la siente como tal, sino como una realidad. De igual forma puede ser el mal. Cuando se está en el ámbito del mal, uno no lo siente como mal, sino como necesidad, o aun como deber.

“Una vez hecho, el mal se presenta como una especie de deber. La mayoría de los hombres (sobre todo los concupiscentes del poder) poseen el sentimiento del deber para ciertas cosas malas y otras buenas. Un mismo hombre siente como un deber el vender tan caro como pueda y el no robar, (combatir la corrupción y tolerarla o consentirla), etc. En sus casos, el bien se halla a la altura del mal, y es un bien carente de luz.

“El acto malvado supone un traspaso al prójimo de la degradación que uno lleva en sí mismo. Por eso se inclina uno por él como si lo hiciera por su liberación”.

Es en este contexto que adquiere su importancia política y ética el eslogan de primero los pobres… es el mantra que resuelve, en el interior de quien lo hizo su bandera, la alteridad que nunca encontró, y supuestamente conjura su sensación de rechazo. Es el resentimiento absoluto como motivación del poder, como lo muestra la prohibición de tener cualquier contacto comercial con el grupo Nexos. Equivale al “ya perdoné a Calderón por robarme la elección” o a la afirmación de que los que nada tienen que ocultar, nada deben, tampoco tienen por qué preocuparse de las acusaciones de Emilio Lozoya, mientras la fama pública se degrada y el escarnio destruye familias enteras y es espoleta para una guerra civil larga y cruenta.

Demos contexto y fin al tema, con un párrafo de El problema de ser eterno, artículo de Juan Arnau Navarro en torno al dolor de la eternidad en la obra de Soren Kierkegaard, publicado en El País el último tres de septiembre: “La desesperación es una pasión impotente, pues no es capaz de realizar su propia extinción (esa es la ilusión del suicida). El desesperado cabal desespera por no poder destruirse. Y es lógico, pues la desesperación prende fuego a algo ignífugo: el espíritu. La vida es desesperada si falta la posibilidad, pero tan desesperado es quien carece de posibilidades como quien no tiene ninguna necesidad. Hasta cierta edad se vive de esperanzas y posibilidades, y éstas van menguando hasta que todo es necesidad. El que se hace ilusiones no es menos desesperado que el que no se las hace. El fatalista también es un desesperado. Ignora que la personalidad es síntesis de necesidad y posibilidad. La posibilidad es como la respiración: un continuo flujo de aspiraciones y el yo fatalista no respira, la pura necesidad lo asfixia. Sólo el que comprende que todo es posible entra en contacto con lo divino. Tan desesperado es el soñador como el burgués banal y sin imaginación que vive a impulsos de lo agradable y lo desagradable y carece del coraje de ser un espíritu. Frente a esas evasivas, Kierkegaard propone vivir y profundizar en la paradoja absoluta del espíritu. Quien evita la paradoja es como el amante que teme la pasión. No sabe que la aspiración última de la pasión es su propia desaparición, y eso es imposible”.

La impostura de la 4T convierte a la sociedad entera en palo de gallinero, en un país donde sólo los integrantes del gobierno son gallinas.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nexos-Letras Libres-Cal y Arena sin censura

Siguiente noticia

Rasuradora a los estados

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Ante la auténtica transformación

20 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El tobogán desciende vertiginosamente, y las consecuencias son ya severas

17 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los que se irán solos

16 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Hay de migrantes a migrantes: Ferruccio Tinghi

15 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Qué queda del México de ayer?

14 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Beatriz y Severo López Mestre

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Rasuradora a los estados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

Poza Rica, sin ayuda internacional

Moldean PAN sin levadura

Los Primos del Huachicol

El relanzamiento del PAN, sacudida a la 4-T

El PAN sin brújula

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.