• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El neoliberalismo más vivo que nunca

Redacción Por Redacción
19 junio, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
12
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* A eso vino Christine Lagarde a México, a certificar la inclusión financiera del país en la globalización, como -lo dijo ella durante su intervención en el Senado el miércoles 29 de mayo- medicina en contra de las consecuencias de vivir y padecer El laberinto de la soledad

Gregorio Ortega Molina

Lo que ocurre en el mundo de la economía, del PIB, de la concentración de riqueza y del impulso globalizador, indica que el proyecto neoliberal está vivo y muestra signos de revitalización, pues la guerra comercial trilateral, en la que los contendientes son Estados Unidos, Rusia y China -como en las confrontaciones regionales armadas y convencionales- mueve las economías y modifica las alianzas estratégicas de seguridad regional y nacional, y realinea los compromisos diplomáticos a la vieja usanza. Los que no están conmigo, están en mi contra.

El tren rápido a Querétaro debió dejar enseñanzas, pero no aprenden. Suponer que los tigres asiáticos y Rusia pueden invadir comercialmente el territorio nacional es un error, ya no consideremos los espacios en los que el PIB se define, como la industria y las fianzas. El gobierno de Manuel Ávila Camacho reaccionó tarde, y mostró sus preferencias ideológicas una vez ocurrido el ataque a Pearl Harbor, aunque en la práctica miles de braceros ya trabajan en la industria militar estadounidense, y en la producción de alimentos. El esfuerzo de guerra y el compromiso es regional.

Naturalmente el tiempo real modifica los escenarios y las condiciones en que los compromisos bilaterales que dan sentido -otra vez- al monroísmo, se establecen. A México y sus habitantes los ven como los cancerberos de su frontera sur; en las condiciones actuales, la corrieron hasta el Usumacinta. Dejemos de lado las suposiciones, las condiciones no las imponemos en casa, nos llegan diseñadas, como sucede desde el Consenso de Washington y la firma del capítulo anterior del TLC hace cinco lustros.

Quien soportará el peso de las consecuencias de lo que ya ocurre y no dejará de suceder, es el México bueno y sabio, engañado por una promesa política que nunca consideró los márgenes en los que puede ejercerse el poder en esta nación, sin ser visto por los ojos de halcón del Salón Oval.

Puede haberse decretado el acto de defunción del neoliberalismo como proyecto de desarrollo para México. Eso no ha ocurrido y tampoco sucederá en el corto plazo, porque los compromisos trilaterales establecidos y los negocios globalizados en funcionamiento, no puede cesar de un momento a otro. A eso vino Christine Lagarde a México, a certificar la inclusión financiera del país en la globalización, como -lo dijo ella durante su intervención en el Senado el miércoles 29 de mayo- medicina en contra de las consecuencias de vivir y padecer El laberinto de la soledad.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Historias de familia: “El Niño Verde”

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: El “Proyecto Kimora” o EPN, en la mira de EU

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El “Proyecto Kimora” o EPN, en la mira de EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.