• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El sistema de salud

Redacción Por Redacción
6 marzo, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Niveles altos de corrupción, de consecuencias graves. ¿Por ello han de cerrar el sistema como lo hicieron con las guarderías? No, sólo es necesario limpiar la casa y tener la voluntad de, ahora sí, hacerlo

Gregorio Ortega Molina

¿Querrá el tlatoani de la 4T sanear el sistema de salud? ¿Por qué él acude a Médica Sur y no al 20 de Noviembre? ¿Diagnosticaron ya la capacidad de atención a los derechohabientes de las tres instituciones: IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud? ¿Por qué determinaron cerrar el Seguro Popular?

Todo indica que la lucha contra la corrupción se detuvo a las puertas de clínicas y hospitales. Es un secreto a voces que el IMSS fue la caja chica del gobierno federal. Dicha Institución fue descapitalizada para atender necesidades políticas.

Pero mejor escuchemos a los médicos, los que nos atienden y son responsables de la salud de los mexicanos y desde hace más de 40 años desean hacer sus voces. Es resumen de la información que fue puesta en mis manos:

Siendo las 19.00 hrs. del día 12 de febrero inició la sesión ordinaria de la Academia Mexicana de Cirugía, con la presentación del video de seguridad del auditorio. Posteriormente el Sr. Presidente Académico Doctor Juan Miguel Abdo Francis da la bienvenida a los integrantes del simposio, dando inicio el Acad.
Dr. Jorge Carlos Alcocer Varela, quién hablo sobre el Sistema de Salud en la 4T en México, la visión de la cultura indígena que da la oportunidad de caminar en el devenir hacia la cuarta transformación, un mito histórico en la Salud Mexicana del Pueblo de México, las acciones y muchas que se han oído en la Academia están claramente identificadas con el 4° Artículo de la Constitución que, sustenta que toda persona tiene derecho a la protección de la Salud, que la Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud.

El objetivo es que todos los mexicanos, independientemente de su condición laboral o socioeconómica, tengan acceso a los servicios de salud en forma integral. Algunos de los problemas que enfrenta actualmente el sistema de Salud son corrupción y deshonestidad, precarización del trabajo, estructura física abandonada, entre otros.

Las principales acciones a realizar incluyen brindar servicios médicos y medicamentos gratuitos a la sociedad, hacer cambios legales y estructurales para atender las necesidades, y otorgar servicios con calidad y equidad, hasta lograr la universalización.

A Corto plazo se proyecta llevar a cabo la integración de los Servicios Médicos y Medicamentos gratuitos. A mediano plazo se pretende lograr la universalización de los servicios de salud, implementar políticas públicas transversales, brindar educación para la salud, apoyar el desarrollo tecnológico y científico en el rubro, y crear una política sólida de servicios de salud.

A continuación, la Dra. Asa Ebba Cristina Laurell menciona que ha llamado su tema ¿NUEVAS SOLUCIONES A VIEJOS PROBLEMAS?

Tenemos un sistema público de salud segmentado, fragmentado e inequitativo. Dos procesos estructurales han contribuido importantemente a esta situación: el de descentralización y el modelo de financiamiento. La descentralización, concluida en 1997, ha favorecido: la ausencia de una planeación integral; la deficiente ampliación de los servicios con la consecuente sobrecarga de ellos y el retraso en la atención y; obras abandonadas o inacabadas. A ello se añade el desabasto de medicamentos e insumos, plantillas irregulares y la desarticulación entre los niveles de atención en perjuicio a la atención integral a la salud.

La política de salud de la Cuarta Transformación se basa en la Atención Primaria de Salud Integral e Integrada (APS-I) como herramienta para avanzar hacia la equidad en el acceso a servicios dignos, de calidad y eficientes. Ésta se está instrumentando como el modelo de atención compartido por las instituciones públicas de salud. La APS-I prioriza el fortalecimiento del primer nivel de atención, entendida como acciones diversas y transversales en el territorio con la organización de la comunidad y con énfasis en la educación, promoción, prevención y con alta resolutividad.

A fin de conocer la realidad a transformar, se hace un diagnóstico nacional de servicios estatales de salud, unidad por unidad, con participación del personal para conocer sus necesidades e involucrarlo en la transformación. Este diagnóstico permitirá hacer intervenciones en el corto y mediano plazo para mejorar los servicios, y será la base de la planeación nacional de servicios.

A continuación, el Dr. Hugo López Gatell Ramírez hace mención que hace 40 años la visión de Atención Primaria a la Salud no solo sigue siendo vigente sino sigue mostrando el camino del presente y el futuro, es decir, cuando se hace referencia a modelos planteados anteriormente en ocasiones surge el vicio de ser anticuado, pero la comunidad global de salud ha refrendado la relevancia estratégica, no solo en términos de salud de manera inmediata sino en términos de desarrollo social y bienestar de modelos integradores como la Atención Primaria a la Salud que tiene tres pilares de servicios integrados de calidad, empoderamiento de servicios comunitarios para la toma de decisiones locales y regionales, y hacer vigente el compromiso de derechos.

En el campo de la Salud pública se enfoca de manera clara tres vectores de la acción: la efectividad, la eficiencia y equidad. Se revisarán todos los programas de manera sistemática para lograr el cambio.

Para finalizar, el Acad. Dr. Juan Miguel Abdo Francis, agradece y se satisface por una sesión enriquecedora quedando de manifiesto que todos quieren lo mismo, garantizar el acceso a la salud y trabajar para la población del país, mucho hay que hacer en abasto en infraestructura en calidad del personal, pero no se puede negar que es un mandato constitucional por ley estamos obligados todos, académicos, pueblo, gobierno para trabajar por esto.

Siendo las 20:50 horas se da por terminada la sesión.

Me queda la impresión de que a pesar del gran esfuerzo, el crecimiento demográfico y obstrucciones administrativas de todo tipo, hace que el mandato constitucional quede incumplido.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿No es mejor enseñar a trabajar?

Siguiente noticia

Conflicto laboral

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Conflicto laboral


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.