• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Elecciones entre desaparecidos y muertos

Redacción Por Redacción
21 noviembre, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La fuerza dominante de nuestra sociedad es la estupidez organizada… una variante del fenómeno de la negación es la idea de que cambiar las palabras cambiará los hechos

Gregorio Ortega Molina

¿Quién recuerda hace cuánto tiempo y en qué condiciones ofreció Ernesto Zedillo la normalidad democrática? Lectores, observen con detenimiento a dónde nos llevan con su democracia.

En estos días de tribulación política, social y económica, Ferruccio Tinghi puso en mis manos los libros de Rob Riemen. Nobleza de espíritu, una idea olvidada y Para combatir esta era. Es momento de aceptar que las decisiones que se toman en este gobierno, y en otros, nos conducen al fascismo a través de la instigación del miedo y al compartir -a quererlo o no- el poder con la delincuencia organizada, sobre todo con esa oscura organización que secuestra, mata, desaparece y somete la voluntad de los mexicanos a través del narcotráfico.

El último 20 de octubre el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU informó que México, otra vez, le negó la visita al país. La presidenta del Comité, Suela Janina, lamentó que después de cuatro años de intentos por parte del grupo de expertos independientes para trasladarse a México, el Gobierno haya optado por rechazar la visita. “Nosotros creemos que hacerla es un buen instrumento para ayudar al Estado miembro a superar el problema”, puntualizó para la agencia Efe.

En la sección que sobre México edita El País, se informa que “en agosto pasado la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos exhortó “enérgicamente” al Estado mexicano a reconocer la competencia del Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Jan Jarab, representante del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos en México, recordó que han transcurrido ocho años de la ratificación por parte de México de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. <<Es imperioso que México abra un nuevo camino de justicia para las víctimas de desaparición y refuerce el régimen de protección internacional contra dicho flagelo>>, expuso en un comunicado”.

Cerrarse en banda a dicha visita equivale a instigar el miedo en la sociedad mexicana, que inerme atestigua cómo el Estado que debiera protegerla se compromete con los organismos internacionales, pero no cumple porque de otra manera pierde la frágil gobernabilidad que conserva.

Rob Riemen, antes de hacer una larga cita de una reflexión de Fellini, afirma que la fuerza dominante de nuestra sociedad es la estupidez organizada… una variante del fenómeno de la negación es la idea de que cambiar las palabras cambiará los hechos.

Luego nos convoca a releer La peste, donde Albert Camus nos remite a la negación desde la cúspide del gobierno, y las nefastas consecuencias a las que conduce no querer aceptar la realidad, asumirla y esforzarse en corregir los problemas.

El costo que ahora pagamos ya es demasiado alto, pero todavía crecerá más, tanto como la pusilanimidad del secretario del Trabajo y la Previsión Social, el señor Navarrete Prida.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La violencia imparable y la corrupción en México

Siguiente noticia

Que festejamos con la falsa Revolución Mexicana ¿el millón de muertos?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

22 octubre, 2025
Siguiente noticia
Vicente Moreno Aparicio

Que festejamos con la falsa Revolución Mexicana ¿el millón de muertos?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.