• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Esclavitud o trata?

Redacción Por Redacción
17 agosto, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
5
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Cuando Donaldo Trump insiste en su muro, lo que pretende es que se endurezcan los términos de la esclavitud y limitaciones a la libertad a que se verán sometidos los migrantes que logren la legal estancia en Estados Unidos, para -como dijera el Fox- hacer los trabajos que ni los negros quieren

Gregorio Ortega Molina

Las modalidades de la esclavitud y la libertad han variado, no así la esencia de los términos que las definen. Sin necesidad de recurrir al tumba burros, afirmo que la segunda se inicia con la posibilidad de elegir. Quien no puede hacerlo porque no tiene con qué, deja de ser libre.

La esclavitud quedó embozada por diversos eufemismos: trata, lenocinio, prostitución, outsourcing, contrato laboral, acuerdo migratorio… pobreza prima ratio para optar por venderse en tiempo y forma para que hagan del libre albedrío lo que les venga en gana.

La nota informativa que alerta mi inquietud es puntual: “El problema de la trata de personas en México en sus distintas modalidades, como la explotación sexual, trabajos o servicios forzados, sigue sin ser dimensionado, pues no es posible hablar de un número determinado de víctimas, ya que se carece de información real debido a la cifra negra.

“Aunque existe una comisión intersecretarial para abordar el tema, el número de afectados que muestran las autoridades no corresponde con la realidad que se vive en México, lugar de origen y destino de víctimas. Incluso, son muy pocas las personas que cometen este delito y que llegan a tener una sentencia condenatoria”.

Regresemos al origen. La entrada a esclavo en el Diccionario de la Lengua Filosófica, indica: “Del latín, slavus que se convirtió en esclavo en la Edad Media, porque muchos eslavos fueron esclavizados por los Germanos. Corresponde al latín, siervo.

“Que está bajo la dependencia absoluta de un amo.

“Que se sujeta con absoluto rigor a las órdenes de otro o a una regla de conducta (esclavo del deber, de la palabra dada); que está bajo la dependencia absoluta de cualquier fuerza (esclavo de sus pasiones o hábitos)”.

Los niveles salariales impuestos por los acuerdos internacionales surgidos del TLC y las modalidades multilaterales de la globalización, son una de las mejores sofisticaciones que hay para que la esclavitud permanezca. Dos lecturas abren los ojos sobre el tema: Gomorra de Roberto Saviano, y De animales a dioses de Yuval Noah Harari. Los mercados de venta de carne humana están abiertos las 24 horas del día, funcionan en Internet, en las bolsas de valores y en las negociaciones multilaterales sobre el espinoso tema de los migrantes, que terminan por convertirse en modalidad de la esclavitud.

Cuando Donaldo Trump insiste en su muro, lo que pretende es que se endurezcan los términos de la esclavitud y limitaciones a la libertad a que se verán sometidos los migrantes que logren la legal estancia en Estados Unidos, para -como dijera el Fox- hacer los trabajos que ni los negros quieren.

Vistas así las cosas, el gobierno mexicano queda convertido en intermediario del moderno mercado de esclavos, y en un muy activo participante cuando sujeta la ley laboral al outsourcing; en cuanto a lo que opera al margen de la ley, todos meten las manos, incluidos los prelados y los simulados defensores de los derechos humanos.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sotanas del diablo

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Qué hacemos con los cadáveres

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Qué hacemos con los cadáveres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.