• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Estado criminal

Redacción Por Redacción
28 enero, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* En Buenos Aires se organizaron las madres en la Plaza de Mayo, para encontrar a sus nietos, nacidos de sus hijas muertas, o a sus hijos; todo ocurrió dentro de un territorio nacional, pero en la actitud criminal del Estado gobernado por Donaldo Trump, el diferendo es internacional

Gregorio Ortega Molina

El reordenamiento mundial debido a la globalización y a la guerra económica librada entre la Comunidad Económica Europea, Rusia, China y Estados Unidos, ha propiciado que éste escore a un Estado criminal, por sus políticas migratorias y la xenofobia alimentada desde la Casa Blanca.

Lo inaudito es que lo asuman con total desparpajo, pues de acuerdo al informe de la Oficina del inspector general del Departamento de Salud y Servicios Humanos, las autoridades migratorias habrían separado en la frontera con México a más niños de los reconocidos oficialmente como tres mil, y además se desconoce si ha habido reunificación familiar posterior; en esa Oficina se asegura que la separación de menores de sus progenitores alcanzó su punto máximo en el verano de 2017, un año antes de la política de tolerancia cero dictada por Donaldo Trump, por la que se detuvo a los padres que cruzaban la frontera de forma ilegal mientras se mantenía a sus hijos separados bajo la custodia de la HHS.

Pero para 2018, Donaldo Trump ordenó separar a las familias para que los adultos quedasen bajo arresto de las autoridades federales, y a los niños los dejasen al cuidado de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados. Debido a una demanda colectiva, se ordenó reunir a las familias.

En diciembre de 2018, el departamento a cargo de Salud y Servicios Humanos tenía identificados a más de 2.700 niños separados de sus padres que debían ser devueltos sus familias, pero ahora resulta que se desconoce la verdadera magnitud de las separaciones familiares. Miles de niños más podrían haber sufrido esa situación antes de que comenzara el conteo oficial, pero el total continúa sin conocerse, en gran parte debido a la falta de coordinación entre las agencias del gobierno estadounidense involucradas.

De inmediato medito en los militares de la dictadura Argentina, que decidieron arrebatar a las familias comunistas, socialistas y montoneras a sus hijas e hijos, con el propósito de reeducarlos, y ofrecer a la nación la oportunidad de purificarse de esas ideologías que ellos consideraron radicales y de las cuales abominaban.

Mientras en Buenos Aires se organizaron las madres en la Plaza de Mayo, para encontrar a sus nietos, nacidos de sus hijas muertas, o a sus hijos, todo ocurrió dentro de un territorio nacional, pero en la actitud criminal del Estado gobernado por Donaldo Trump, el diferendo es internacional y, además, contra el Imperio en decadencia, pero Imperio al fin y al cabo.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El miserable

Siguiente noticia

Participación Ciudadana, Un Punto De Equilibrio Constitucional Frente A Los Tres Poderes Que Constituyen El Estado Mexicano

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Algo ocultan, porque la campaña en redes sociales es grotesca y lapidaria

6 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Siguiente noticia

Participación Ciudadana, Un Punto De Equilibrio Constitucional Frente A Los Tres Poderes Que Constituyen El Estado Mexicano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.