• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Felicidad como medida de desarrollo

Redacción Por Redacción
16 junio, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*Hay quien se siente satisfecho con una taza de café a determinada hora del día; otros ponen el cuero chinito con la armonía del orgasmo y la eyaculación simultánea del big-bang en pareja; otros más con un pinchazo de morfina, unos cuantos sólo son felices cuando joden al prójimo, o traen a la patria a mecate corto

Gregorio Ortega Molina

 

¿Es definible universalmente el concepto de felicidad? ¿Nos dicen los diccionarios lo que significa y cómo lograrlo? Nada hay más diverso y contradictorio que lo considerado felicidad por los seres humanos. Inciden la cultura y la manera de haber vivido la vida.

En mi primera juventud busqué afanosamente encontrarla y vivirla. Leí con esa intención La conquista de la felicidad, de Bertrand Russell. Nada me aportó en ese momento, y nada me aporta ahora, aunque sí me inquieta la reflexión de Leo Zuckermann titulada Índice Pepe el Toro. A riesgo de parecer egoísta, considero que ser feliz es un patrimonio íntimo, personal, casi intransferible, a menos de que se comparta con los seres sincera y fielmente amados. Cuando el matrimonio se convierte bíblicamente en una sola carne, al momento en que las hija(o)s eclosionan y vuelan por sus propios medios, y cuando la amistad es, sin remedio, una complicidad.

Ser feliz no equivale a estar satisfecho. Se puede tener éxito profesional, literalmente nadar en dinero, pero estar amargado porque de algo se carece, hace falta un ingrediente para sentirse bien con uno mismo. Los franceses lo definen mejor: estar bien dentro de la propia piel.

¿Puede la felicidad, como concepto, sustituir al PIB como medida de crecimiento económico y redistribución de la riqueza? Pensar que sí, es algo más que una ingenuidad, digámoslo sin tapujos, es una tontería, un engaño proponerlo, porque se limita a un juego de palabras y se convierte en instrumento de confrontación entre clases sociales.

En este sentido se muestra más claramente en Un rincón cerca del cielo, donde la “rica” está a punto de robarle la felicidad a la esposa pobre, pero sacrificada, abnegada, sufrida. Dejemos de engañarnos, eso es un sucedáneo del concepto feliz…; en este ámbito más vale acercarse a la esfera religiosa y de fe. Quizá vivir feliz sea algo equivalente a lo que se obtiene cuando se logra ser considerado entre los bienaventurados. Allí está el sermón del Cristo.

Cierto que existe la otra vertiente, la impuesta por Rico McPato, Georges Soros y Carlos Slim. Hay personas a las que nadar en dinero las hace felices. Y otra aproximación, el conocimiento limitado y firme, que lleva al condenado a beber la cicuta sin empacho alguno, porque en el transcurso de su vida supo que por más inteligente y sabio que aparentara ser, sólo supo que no sabía nada.

Así es pues que no nos vengan con la jalada de que van a medir la felicidad, porque es imposible debido a que, si existe, se manifiesta de manera disímbola, porque hay quien se siente satisfecho con una taza de café a determinada hora del día; otros ponen el cuero chinito con la armonía del orgasmo y la eyaculación simultánea del big-bang en pareja; otros más con un pinchazo de morfina, y unos cuantos, pero no muy pocos si equiparamos con su número en el mundo, sólo son felices cuando joden al prójimo, o traen a la patria a mecate corto.

Respuesta a mi texto de ayer

Detente Satán maldito no mofes del Gran Señor, qué no ves que a él no le alcanza el mal.
Para tu carro blasfemo que quieres turbar nuestra alma para apartarnos de él, como tú que vives en soledad.
Calla tu coro cargado de dudas y sobrado de maldades, míranos incólumes a su lado.
Sátrapa, bellaco, verecundo, mentís, engendro, réprobo, no pecaremos dudando de él.
Con él está el pueblo, esté la luz, está la vida, el amor y la salud; aléjate peste a enfermar a otros.
Así acabarás, excluido de la luz, en las tinieblas Gregorio, en la tiniebla de los ciegos para siempre.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Hacia ninguna parte?

Siguiente noticia

López & López, pónganse de acuerdo

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Siguiente noticia
Héctor Moctezuma

López & López, pónganse de acuerdo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Lógica del poder, putrefacción

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

“Extraño enemigo”

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.