• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Fiscalía Anticorrupción, ¿para qué? III/IV

Redacción Por Redacción
14 diciembre, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Afirma Mercurio, mi informante, que Manuel Bartlett Díaz requirió de tres largas noches de discusión, en la casa del León Rojo, con su jefe y presidente electo de México. Cuando la decisión fue tomada, incorporaron a Samuel I. del Villar, para enmarcar esa acción dentro de la supuesta renovación moral

Gregorio Ortega Molina

Desaforar, enjuiciar y encarcelar a Jorge Díaz Serrano fue la primera respuesta política del grupo cerrado de Miguel de la Madrid Hurtado, a la estatización bancaria. Echaron espuma por la boca al enterarse. Nunca fueron consultados.

Afirma Mercurio, mi informante, que Manuel Bartlett Días requirió de tres largas noches de discusión, en la casa del León Rojo, con su jefe y presidente electo de México. Cuando la decisión fue tomada, incorporaron a Samuel I. del Villar, para enmarcar esa acción dentro de la supuesta renovación moral, que sólo existió en la retórica política de la época, pues ¿qué moralidad puede determinar los marcos de acción del gobierno de los seres humanos?

En un momento de ingenuidad pensaron que, por su edad, Jorge Díaz Serrano se quebraría y diría todo sobre los barcos. Pero el ingeniero, formado profesionalmente en la ESIME y dentro de los códigos éticos de un fallido programa de la Revolución, sólo abrió la boca hasta que López Portillo murió, después de haberse exhibido él mismo durante su larga agonía política y social: donde quiera que se presentaba, era recibido a ladridos.

En una entrevista que le concedió al periodista Sergio Sarmiento el 21 de febrero del 2004, después de la muerte de López Portillo, Díaz Serrano manifestó: “que había sido el propio López Portillo el que dio instrucciones verbales directas y precisas para hacer la adquisición de los dos barcos”, obviamente con el consiguiente sobreprecio, hecho que nunca fue revelado en el juicio.

Uno puede dudar de la afirmación de Díaz Serrano, hecha cuando López Portillo había fallecido y no la podía refutar. De lo que no cabe duda es que a Díaz Serrano le debemos que Pemex se haya convertido, aunque sea por poco tiempo, en una potencia petrolera mundial (fue lo que no le perdonaron, era necesario iniciar la destrucción de esa industria). Hazaña que le agradecieron los petroleros mexicanos al ovacionarlo al día siguiente de su muerte, frente a la Gran Torre de Pemex.

Miguel de la Madrid Hurtado siempre estuvo seguro de haber engañado a José López Portillo, a quien durante un acuerdo presidencial, el entonces secretario de Programación y Presupuesto conminó a que no dejara sin futuro político a su hijo José Ramón, y le permitiera nombrarlo subsecretario.

Lo curioso es que durante la tarde anterior a ese encuentro político, hubo otro diferente entre Rosa Luz Alegría y el “señor” presidente, en el que curiosamente se habló de lo mismo, y de la absoluta lealtad del secretario de la Madrid, lo que de inmediato lo convirtió en un candidato viable.

Una tercera variante de las provisionalidades de la verdad, indica que el ingeniero Díaz Serrano, ya liberado sin que se le hubieran comprobado oficialmente los delitos de los que se le acusó, se retiró de la actividad política y murió a los 90 años de edad a causa de una neumonía e insuficiencia respiratoria el 25 de abril de 2011, en la Ciudad de México.

Nadie conoce del destino que tuvo su envidiada y envidiable colección de pintores mexicanos, ni a dónde fueron a parar las cantidades en que vendieron las acciones de sus empresas, ni por qué decidió guardar silencio, si el amigo había dejado de serlo con mucha antelación, desde que hizo público el anuncio de que su vida estaba determinada por el gineceo.

La renovación moral se diluyó en el descrédito, Manuel Bartlett hubo de beber su propio cáliz y “callar” al sistema, y Samuel del Villar se hundió en el alcohol, mientras que Miguel de la Madrid Hurtado, senil y arrepentido, esperó el momento de ser desautorizado por su hijo y su ex secretario particular.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Condolencias del Senado por decesos de Rafael Tovar y de la madre de la senadora Luisa María Calderón

Siguiente noticia

El Mexicano, la Guadalupana, la Navidad y sus Neurosis

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

22 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Reacomodo palestino ¿por justicia o por economía?

21 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Ante la auténtica transformación

20 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El tobogán desciende vertiginosamente, y las consecuencias son ya severas

17 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los que se irán solos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

El Mexicano, la Guadalupana, la Navidad y sus Neurosis

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

México, reino de la impunidad

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

Agradece Rafael Vela Martínez el apoyo del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil a la “Red Universitaria en Defensa de la Legalidad”.

La Casa Blanca se ha convertido en un circo

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.