• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Globalidad y Constitución

Redacción Por Redacción
17 julio, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
10
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La globalización implica ceder soberanía, en todos los ámbitos, y a eso se han plegado nuestros gobernantes desde 1993, cuando se estamparon las firmas del TLC, hasta lo que haya sucedido ayer, con los aranceles, los migrantes y el T-MEC en suspenso

Gregorio Ortega Molina

El modelo económico de desarrollo es la globalización, instalada incluso en China y Rusia. Imposible sustraerse a sus acciones y compromisos sin consecuencias graves. Las derrotas económicas crean más bajas que las bélicas. Alemania lo padeció como resultado del Tratado de Versalles, el resultado fue el nacional socialismo, los campos de concentración, el horror con la mano alzada para saludar al tío Adolfo y sus decisiones.

No recuerdo con exactitud en qué momento de mi estancia como jefe de información del Consejo de la Judicatura Federal, se debatió sobre la constitucionalidad, o no, de los acuerdos internacionales a los que México se había adherido, y, como derivación, a los que se sumaría desde entonces. La deducción fue simple: no observar un convenio, un acuerdo bilateral o multilateral, rompe la norma constitucional. Así de simple lo consideraron, después de largos y sinuosos debates, en el Poder Judicial de la Federación.

Lo anterior viene a cuento por lo que ocurre con los incumplimientos de la Reforma Energética y en el trato a los migrantes que invaden México por todos lados. Sin clasificación y sin concierto. Los habrá con característica de refugiados, otros llanamente ilegales, los más en tránsito en busca de su quimera: llegar a vivir la vida en Estados Unidos, y porque no saben lo que allá les espera.

En la inquina de los WASP’S los latinos desplazaron hace mucho a los negros, hoy juiciosamente identificados como afroamericanos, por aquello de lo políticamente correcto.

Leo, en alguna de las diversas y abundantes columnas políticas de El Universal, del desencanto de la embajadora Anne Grillo, representante de Francia en México, por el incumplimiento de los convenios internacionales firmados por el gobierno de México y la industria farmacéutica gala, para surtir a nuestro sistema de salud de medicamentos, y la molestia por la presencia de representantes de la India en las nuevas y regeneradas licitaciones.

De ahí que se apresuraran a “renegociar” los empréstitos de la banca internacional con Pemex, por una cantidad de ocho mil millones de dólares, para reordenar las condiciones de pago, entre ellas el alargamiento de los plazos. No se trató de obtener dinero fresco, sino simplemente de posponer el pago para asegurar puntos favorables con las calificadoras.

La globalización, entiéndanlo, implica cesión de soberanía, en todos los ámbitos, y a eso se han plegado nuestros gobernantes, desde 1993, cuando se estamparon las firmas del TLC, hasta lo que haya sucedido ayer, con los aranceles, los migrantes y el T-MEC en suspenso.

www.gregorioortega.blod
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Arturo Herrera, garantía de éxito

Siguiente noticia

Discrepancias en el tejido social de la 4T

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gilberto Celis Pineda

Discrepancias en el tejido social de la 4T


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.