• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Inflación, ¿castiga o premia el proyecto económico gubernamental?

Redacción Por Redacción
19 noviembre, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Lo cierto es que los efectos inmediatos de la inflación -argumentan que la razón del frenón económico obedece al decrecimiento del consumo, y cómo no si no hay dinero que alcance, como se dicen, unas a otras, las amas de casa- son el principal enemigo de las tarjetas del bienestar

Gregorio Ortega Molina

 

Las consecuencias económicas, sociales y políticas de la pandemia, a lo largo y ancho del mundo, todavía son impredecibles. Lo que si puede adelantarse es que unas naciones pagarán más que otras la gestión en salud y en la planta productiva para impulsar su desarrollo. Que el PIB crezca es asunto de inversión y productividad, no de consumo doméstico, pues eso son los programas sociales.

Desconozco quién o quiénes le vendieron a Andrés Manuel la peregrina idea de que, al favorecerse el gasto de los más pobres, o de los que quieren iniciarse en la vida productiva, o de los que estudian, o de los que pueden morirse de hambre, se reactivaría el mercado, primero, y la producción después. Lo cierto es que antes del enclaustramiento obligado para preservar la salud, el proyecto económico de la 4T inició con vías de agua que amenazaron con convertirla en el Titanic.

Lo que en los dos primeros trimestres económicos de este año pareció un aliento de vida y una posibilidad de esperanza, durante el tercero los resultados de la economía y el empuje del PIB se convirtieron en un motivo de alarma. Otra vez hacia atrás con un menos .02 por ciento que, dado el decrecimiento de 2020, dificulta seriamente las posibilidades de salir del bache.

Hay signos de aliento que en México se convierten en amenaza, pues si bien el precio del petróleo se fue a las nubes, crece la deuda de Pemex, y el proyecto de producir a tope combustibles fósiles puede convertirse en un objeto de controversia internacional para esta nación, debido a los programas de preservación del ambiente, y a la posibilidad de que, propiciado por el cambio climático, enfrentemos un invierno de muy bajas temperaturas, lo que nos pondrá el gas a 25, y dificultará el despegue de la reforma eléctrica.

Manuel Bartlett, que miente como respira, sostiene que si se aprueba dicha reforma habrá tarifa única, lo que me obliga a preguntarle si a los domicilios de la Ciudad de México los igualarán con Iztapalapa, o con las Lomas de Chapultepec.

Así aparecen preguntas que, supongo, carecen de respuesta: ¿Cuánto resisten los recursos fiscales el apoyo a las programas sociales, a pesar de su incremento, si la producción decae, como de hecho sucede? ¿Cuánto resiste la paz social, si las medicinas para los niños con cáncer no llegan, como tampoco se surten los otros medicamentos a los derechohabientes del IMSS y del ISSSTE? ¿Cuánto aguanta la gente sin alimentarse bien, a pesar de las tarjetas del bienestar, debido a que la inflación modifica los precios de la canasta básica? Si Ovidio cumple todo se superará, si no, la montaña rusa será mortal.

Lo cierto es que los efectos inmediatos de la inflación -argumentan que la razón del frenón económico obedece al decrecimiento del consumo, y cómo no si no hay dinero que alcance, como se dicen, unas a otras, las amas de casa- son el principal enemigo de las tarjetas del bienestar.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Economía, TLC, Cumbre

Siguiente noticia

EU-México-Canadá: “Mucho trabajo por hacer”

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

22 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Reacomodo palestino ¿por justicia o por economía?

21 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Ante la auténtica transformación

20 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

EU-México-Canadá: “Mucho trabajo por hacer”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Escupen sobre “primero los pobres”

¿Quién manda en la Defensa?

Reaparece el PRD y la senadora judas

¿Como pa’ cuando somos como Dinamarca?

APEC 2025 libre comercio para mi pero no para ti

Frívola

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.