• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Inversionistas extranjeros incumplirán su oferta

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
47
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Lo que se concede al proceder de esa manera es la infalibilidad papal a la titular del Poder Ejecutivo, la norma jurídica o el ordenamiento constitucional indicarán lo que ella necesite en momento y forma; de esa manera la certeza jurídica se diluirá en un capricho humano y degradado, por los vicios de la impunidad, la corrupción y la inmoralidad con la que se gobierna

Gregorio Ortega Molina

 

A estas alturas ya debió quedarnos claro el panorama económico que tenemos frente a nosotros, y la idea de certeza jurídica que los turiferarios de la doctora Sheinbaum Pardo tienen de lo que debe ser la elección de jueces, magistrados y ministros a la carta.

Una inyección de realidad nos fue puesta hace menos de 10 días. Señaló la información el 14 de noviembre último: “Moody’s cambió la perspectiva de la calificación crediticia de México de estable a negativa, pero mantuvo la nota en Baa2. Esta calificación se encuentra dos niveles por encima del grado de especulación.

“Moody’s explicó que el cambio se debe a un debilitamiento del marco institucional y de formulación de políticas, que podría afectar los resultados fiscales y económicos del país. En particular, la agencia señaló que la reforma constitucional del Poder Judicial, que propone elegir a jueces y magistrados por voto popular, podría poner en riesgo el cumplimiento de las metas fiscales.

“La perspectiva negativa indica que existe una probabilidad de un recorte en un lapso de 6 a 12 meses”.

Es con esas herramientas de su poder y reconocimiento internacional de los problemas que sacuden a la patria, que se sentarán en las diversas mesas de renegociación del Tratado Comercial que da a México el aliento que necesita para existir como nación, y compartir tres mil kilómetros de frontera con el socio comercial de todos los tiempos. Por alguna extraña razón se decidieron a ponerse de espaldas al futuro.

Proceden con la seguridad del ignorante, pues olvidan que para los inversionistas prometer no empobrece. Y después de la involución del sistema legal en México, dudo mucho que se animen a cumplir sus propósitos, como indica la información: “El Senado de México inició la noche del 24 de octubre la discusión de un dictamen que busca establecer la improcedencia de amparos y controversias contra reformas a la Constitución.

“El proyecto de reforma a los artículos 105 y 107 constitucionales avanzó con la mayoría oficialista en comisiones, en medio de una polémica desatada desde su origen por reforzar la soberanía del Poder Legislativo frente al Judicial y las calificaciones de impulsar una supremacía constitucional.

“La medida también surge como mecanismo para blindar reformas constitucionales recién aprobadas por la mayoría oficialista en el Congreso de México como la elección de jueces, que ha recibido al menos dos suspensiones por jueces federales, y otras en el tintero como la eliminación de órganos autónomos, en medio de acusaciones contra el Poder Judicial de ser corrupto y no imparcial”.

Lo que se concede al proceder de esa manera es la infalibilidad papal a la titular del Poder Ejecutivo; la norma jurídica o el ordenamiento constitucional indicarán lo que ella necesite en momento y forma, y de esa manera la certeza jurídica se diluirá en un capricho humano y degradado, por los vicios de la impunidad, la corrupción y la inmoralidad con la que se gobierna.

En este contexto, quiénes querrán invertir en esta nación, quiénes traerán prosperidad y trabajo al servirse de esa idea del nearshoring, porque la cercanía y la habilidad manual de los mexicanos los harán acrecentar sus fortunas. Todo sea por imponer la república bolivariana reconceptuada en Venezuela.

 

===000===

Lo que sucede en México y el mundo ocurre a la velocidad de la luz. ¿Cómo entender lo que viviremos mañana, con tanta reforma política para crear gobernantas similares a diosas? La doctora Sheinbaum Pardo no es Minerva.

Es necesario detenerse, reflexionar, dedicarse a la lectura y meditación en silencio, para regresar con las ideas claras, con el entendimiento abierto, para comprender lo que hoy no se entiende.

Nos reencontramos el lunes seis de enero de 2025, con la llegada de los Reyes Magos y la promesa de tamales para el dos de febrero. Felices fiestas, a pesar de todo lo que prometen los gobernantes.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La extinción y transformación de los Organismos Autónomos

Siguiente noticia

Perspectivas agrarias 2025

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Perspectivas agrarias 2025


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.