• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Jerusalén es tema bíblico

Redacción Por Redacción
20 diciembre, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Lo que ha ocurrido me da una idea de la dimensión que cree tener Donald Trump, lo que lo convierte en un hombre de poder border line, más proclive a impulsar la catástrofe que la armonía, porque -me parece- es de esos que cree que la fuerza política, la capacidad de mandar, se demuestra más y mejor en el caos

Gregorio Ortega Molina

Tomar decisiones políticas sobre situaciones históricas determinadas por la fe y cruzadas en todos sentidos por referencias bíblicas, es riesgo desproporcionado, con consecuencias inesperadas.

El templo de Salomón ni siquiera es reminiscencia, quedó sustituido por El Muro de los Lamentos; la modernidad convirtió la sacrosanta Arca de la Alianza en una aventura fílmica de Indiana Jones: el poder de la divinidad parece ocultarse a los humanos, porque nadie cree en él a pesar de manifestarse cotidianamente. El día a día es un milagro.

La tierra prometida, Canaán, los filisteos, la nube de humo y la columna de fuego dejaron de asombrar, y aunque los humanos fallezcan de hambre, si les cayera el maná sobre las manos, no se lo creerían.

Es en este mundo de insolentes que Donald Trump decide trasladar la embajada de EEUU en Israel a Jerusalén, con la idea de subrayar que esa ciudad retoma su papel bíblico e histórico, cuando en los hechos sólo sobreviven las teocracias musulmanas, porque la diáspora de los judíos no concluye, ni los serafines tocan las trompetas para unirlos a todos en la ciudad santa, e iniciar la cuenta regresiva al inicio del fin de los tiempos.

En medio de este disparate trumpiano, el presidente Enrique Peña Nieto tomó la sabía decisión de avisar a Israel que México conserva su sede diplomática en Tel Aviv, porque los acuerdos internacionales sobre Jerusalén permanecen vigentes.

Leo en el libro de La nueva era y el Día de Yahveh, del profeta Joel, una referencia puntual a la ciudad santa:

<<Porque he aquí que en aquellos días,
en el tiempo aquel,
cuando cambie la suerte de Judá y Jerusalén, congregaré a todas las naciones
y las haré bajar al Valle de Josafat:
allí entraré en juicio con ellas,
acerca de mi pueblo y mi heredad
Israel>>.

Lo que ha ocurrido me da una idea de la dimensión que cree tener Donald Trump, lo que lo convierte en un hombre de poder border line, más proclive a impulsar la catástrofe que la armonía, porque -me parece- es de esos que cree que la fuerza política, la capacidad de mandar, se demuestra más y mejor en el caos.

El caso es que esta decisión de Trump, más su confrontación verbal con Corea del Norte, su empeño en hacerse a un lado en el TLC, edificar el muro y quedarse como amo y señor del narco, abre las puertas al Kraken, y en cuanto salga al mundo, arrollará con todo lo que encuentre a su paso.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rompe récord por aumento de homicidios Acta Pública con Claudia Rodríguez

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: “¡Mátenlos! Nos Estorban”

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: “¡Mátenlos! Nos Estorban”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.