• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: La discriminación en México escaló a desprecio generalizado

Redacción Por Redacción
7 octubre, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
38
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El desprecio, hoy, es una manifestación del poder, y éste se hace patente en el monto de las fortunas. El que tiene, puede, el otro sólo es un sirviente

Gregorio Ortega Molina

 

El imperativo de concluir el discernimiento de la identidad nacional, del ser del mexicano, se complica, porque lo dado como resuelto reaparece con nuevas aristas y peores escollos para darle carpetazo. El necesario mestizaje parece avergonzar a unos y provoca rechazo en otros. Lo grave es que a los mestizos los ven con malos ojos los criollos y los indígenas. Los consideran un café con leche aguado.

Debido a la lectura de mis preocupaciones sobre la Patria y la identidad nacional, un amigo, primero, y luego los lectores domésticos, me despiertan de mi letargo, ilusión o empecinamiento por creer que, desde el punto de vista de integración cultural, social y política, habíamos recorrido un saludable camino.

Parece que no. Un inteligente profesional del periodismo, me escribió lo que comparto: “Me pusiste a pensar con tu texto. En efecto, somos un pueblo que, gracias a las guerras civiles, hemos estado inmersos en un intenso mestizaje, estamos orgullosos de nuestro pasado indígena, y, sin embargo, mantenemos a los indios en una vergonzosa marginación. Somos, es obvio, un pueblo mestizo, pero si observas, reiteradamente se produce un fenómeno de separación racial, los más prietitos en las zonas pobres y los blancos en los espacios fifís.

En las jerarquías de toda índole, conforme subes puedes observar como la escala tiende a blanquearse. Hay excepciones, pero sólo confirman la regla. Desde luego, en Masarik o en Altavista encuentras gente morena, sí, pero es la que sirve a los blancos que acuden a esos lugares, lo que por otra parte es evidencia lastimosa de nuestras desigualdades económicas. Salvo Benito Juárez, de quien siempre se recuerda que era indio, nadie menciona que Morelos o Guerrero era de sangre africana. Nuestra historia también está blanqueada. En lo que se refiere a igualdad de derechos tenemos avances considerables, al menos en el papel, pero otra cosa es lo que nos enseña la realidad. Hemos avanzado, pero todavía nos falta un inmenso tramo por recorrer. Gracias por ponerme a reflexionar sobre algo tan indignante”.

“Y sí”, me dicen en casa cuando comento el colofón anterior, “pero se queda corto -afirman-, porque a mayor riqueza, a mejor comunicación, a más facilidades para viajar y conocer, correspondió un retroceso cultural, porque transitamos del clasismo y el racismo de los coletos chiapanecos, al desprecio que hacen patente los integrantes de las diversas mafias del poder, la economía y la cultura. Se ha pasado del odio racial al desprecio social. Los que no son criollos, no existen”.

Es posible que así sea, y con recursos para investigación puede llegar a comprobarse. Hacen un esfuerzo por ocultarlo, pero allí está ese desprecio que se manifiesta en el lenguaje cotidiano, e incluso desde la lengua de fuego de las conferencias matutinas.

El desprecio, hoy, es una manifestación del poder, y éste se hace patente en el monto de las fortunas. El que tiene, puede, el otro sólo es un sirviente.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Los Amigos de Vox

Siguiente noticia

Feminismo neonazi

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Feminismo neonazi


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.