• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: La extorsión, ¿más extendida y certera que la recaudación fiscal?

Redacción Por Redacción
7 febrero, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El problema es complejo, porque sobre las obligaciones fiscales se “recaudan” las cuotas que el ambulantaje y la delincuencia “institucionalizada” como la prostitución, así como lo cobrado a tianguistas y “esquilmado” por las policías, ahora se suman las recabadas por esas organizaciones criminales que no se detienen ante el asesinato para asegurarse ese derecho de señores feudales. ¿Quieres trabajar y seguir respirando? Tienes que pagar tu derecho de piso

Gregorio Ortega Molina

 

De apariencia incruenta, las modalidades de la extorsión (derecho de piso, cuota de seguridad o cobro cínico por permitir que la vida continúe) causan daños que no se ven, pero precisamente porque parecen no notarse, crean vacíos que se convierten en agujeros negros en el ánimo social, en la economía, en la confianza en las autoridades y sobre las mesas domésticas.

El SAT no puede cobrar pagos impositivos -vencidos desde hace años- a deudores que tienen poder real, pero la delincuencia organizada establece sus cuotas por regiones, sectores, colonias, a nivel local, estatal y federal y, en ciertas entidades federativas, incluye a oficinas gubernamentales que deben pagar extorsión para operar en beneficio de esa otra parte de la población que únicamente podrá exigir respuestas el próximo dos de junio.

Mientras desarrollan la narrativa de la propaganda política para la contienda política, como lo es el mito del cártel inmobiliario, la verdadera extorsión ensancha su campo de actividades y hace sentir su presencia donde parecía inexistente, como en amplias áreas de la Ciudad de México.

A la presión en los precios de los alimentos por la sequía, se sobrepone la que los cárteles de la extorsión imponen al transporte y a los productores, notoriamente los de limón, aguacate, pollo… mientras en los pequeños negocios, las misceláneas, el derecho de piso recae sobre el propietario del changarro, quien lo repercute a sus clientes.

El problema es complejo, porque sobre las obligaciones fiscales se “recaudan” las cuotas que el ambulantaje y la delincuencia “institucionalizada” como la prostitución, así como lo cobrado a tianguistas y “esquilmado” por las policías, ahora se suman las recabadas por esas organizaciones criminales que no se detienen ante el asesinato para asegurarse ese derecho de señores feudales. ¿Quieres trabajar y seguir respirando? Tienes que pagar tu derecho de piso.

Hace mucho sé que vivir cuesta -desde que inicié mi vida profesional y me descontaron impuestos; se recrudeció esa sensación al aparecer el IVA y al hacerse imprescindibles los seguros de gastos médicos-, pero nunca me coloqué en los supuestos por los que hoy transitamos, por esa inseguridad que obliga a salir del hogar con el Jesús en la boca, y que canceló los paseos nocturnos. ¿Está vivo Garibaldi?

¿Por qué el SAT se muestra incapaz de cobrar adeudos a ciertos deudores, mientras la extorsión y el derecho de piso hacen su agosto? Para saberlo hay que ir a Elektra.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nahle castiga al Cuitláhuismo

Siguiente noticia

Tiznado

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

21 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pluma y sus exigencias

20 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fallecen por negligencia del gobierno

19 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Posponer aranceles sólo es retrasar el desastre, aunque los cancelen a tres productos agropecuarios

18 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

17 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Necesitan despojarnos de la identidad como mexicanos

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Tiznado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

El gran despojo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.