• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: La fuga del siglo

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Así como el río de sangre no cesa, el saqueo a la patria, a nuestros hogares, resulta incontenible. Ahora nos enteran que durante el actual sexenio, el del regreso del PRI, el del Pacto por México y las reformas estructurales, se han transferido al exterior 71 mil 908 millones de dólares

Gregorio Ortega Molina

He leído numerosas novelas, reportajes y testimonios de huidas ingeniosas, o producto de un error, o debido a un casi milagro.

Foto: Michael Keyser
Foto: Michael Keyser

De los sucesos o ficciones memorables recuerdo la protagonizada por David Kaplan, o El gran escape, con Steve McQueen, y Expreso de medianoche, dirigida por Oliver Stone.
Pero nada se compara con la fuga de capitales desde México. Han vencido la economía, una y otra vez, con la complicidad de los gobiernos, que terminaron humillados, y la sociedad ofendida.

Adiós a la megalomanía de José López Portillo, porque nos saquearon, y continúan haciéndolo. La estatización bancaria se transformó en una pesadilla cuyo desenlace fue la reprivatización momentánea a neo banqueros mexicanos, y la enajenación del ahorro captado por esos bancos y otros extranjeros.

Así como el río de sangre no cesa, el saqueo a la patria, a nuestros hogares, resulta incontenible, aunque concebible como consecuencia de la corrupción, la impunidad, la violencia y las complicidades que aseguran la inexistencia de seguridad jurídica. Ahora nos enteran que durante el actual sexenio, el del regreso del PRI, el del Pacto por México y las reformas estructurales, se han transferido al exterior 71 mil 908 millones de dólares. Equivale a 81 por ciento de la deuda externa del gobierno federal, asegura el Banco de México.

Con todo desparpajo, las autoridades encargadas de vigilar las finanzas nacionales, informan que las transferencias hechas por mexicanos a bancos en el exterior en lo que va del peñato, superaron en 118 por ciento a las registradas en el periodo comparable del gobierno de las manos (no tan) limpias, que fueron de 32 mil 947 millones de dólares.

Debemos dejar de engañarnos, suponer o suavizar la realidad.

¿Qué motiva la fuga de capitales? Lo que sucede en la mente de las inversionistas y especuladores que pierden la confianza en los gobiernos, ¿está fundamentado? No le den vueltas: en los últimos 4 años la transferencia de recursos de mexicanos a bancos en el exterior refleja el mayor número de empresas que realizan operaciones en el extranjero y los flujos de comercio, pero también una tendencia creciente a mantener activos financieros fuera de México.

Foto: endirecto.com.mx
Foto: endirecto.com.mx

Para documentar el optimismo de los financieros en los políticos, el Banco de México deja constancia, en sus estadísticas, que durante los primeros cuatro años del gobierno de Vicente Fox, las transferencias hechas por mexicanos a bancos en el extranjero fueron de 4 mil 53 millones de dólares; en el periodo comparable de la gestión de Ernesto Zedillo, las transferencias sumaron 4 mil 303 millones de dólares.

¿A qué debemos, entonces, la fuga del siglo de los capitales mexicanos? ¿Será que es la causa del adiós a Luis Videgaray? El dinero no conoce de razones ni de fidelidad.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Un cuento de puros tamales: Capítulo 15

Siguiente noticia

Entresemana: La tarea del compadre Luis Enrique

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Juanito y Clara Brugada, Ximena Guzmán y José Muñoz, el olvidado pudor de Sheinbaum Pardo

11 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Acción Nacional se refunda o se refunde?

10 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Las muertes crecerán exponencialmente

7 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Algo ocultan, porque la campaña en redes sociales es grotesca y lapidaria

6 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Entresemana: La tarea del compadre Luis Enrique

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

Sheinbaum, non grata

La crisis de #Uruapan hace tambalear a #Sheinbaum

¿Qué sigue? ¿Quitar concesiones al “Tio Richie”?

El turismo como doctrina militar

Respuestas a EU de carácter ideológico

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.