• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: La inexistente oposición

Redacción Por Redacción
17 septiembre, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* No hay voces frescas, idea que puedan ofrecer certezas y optimismo; tampoco existen los rostros nuevos. ¿Es hora de la llamada sociedad civil? ¿Dónde los empresarios, que son incapaces de verse en lo ocurrido a sus contrapartes venezolanas con la llegada de Hugo Chávez y su heredero Nicolás Maduro? ¿Tienen idea de cuántos de ellos debieron salir de Venezuela, ante la inseguridad, la incertidumbre, la coerción?

* ¿Cuántos de los interpelados por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que externaran públicamente su opinión sobre la reforma judicial, tienen la certeza de que el futuro inmediato les sonríe? Ellos mismos no lo saben

Gregorio Ortega Molina

 

Supuse -ahora constato que con mucha ingenuidad- que el modelo político del presidencialismo imperial había dado lo que podía dar, y estábamos a un paso de la transición, quizá a la presidencia de la República parlamentaria, con primer ministro incluido. Habría espacio para todos.

Olvidé lo esencial. La concupiscencia por el poder absoluto, la corrupción de los líderes de los partidos políticos y unos o muchos representantes populares en el Congreso federal, y la irrupción de los narcotraficantes como un interlocutor al que es necesario tomar en cuenta, pregunten si no a Rubén Rocha Moya, o a Félix Salgado Macedonio, el Toro sin cerca, verdadero gobernador en Guerrero.

Lo cierto y constatable, por encima de los otros datos, es que la voluntad política está doblegada ante la fuerza del billete, sobre todo cuando llega en abundancia y es legal, como lo muestran las prerrogativas que corresponden a los partidos políticos. A Alejandro Moreno, lo mismo que a Marko Cortés, lo único que parece interesarles es cuánto de ese dinero puede desviarse a sus cuentas personales.

El panista se ha conducido más discreto, ¿o más torpe?, porque Alejandro Moreno disfruta de las ventaneadas que le ponen con sus propiedades; es momento de preguntarnos cómo, para qué, ¿las disfruta, las gozan los miembros de su familia, las heredarán? Lo dudo, lo que falta a esa oposición apoltronada en el dinero, son ideas, luces, propuestas, que no mostraron, por torpes, para hacer que Xóchitl Gálvez avanzara, a pesar de que se enfrentó a una elección de Estado; ahora ellos, y los que no comulgamos con el credo del señor López, pagaremos las consecuencia, lo mismo las económicas que en salud, seguridad y ese bienestar que no se cubre ni espanta con el enorme problema económico que está en el umbral.

No hay voces frescas, idea que puedan ofrecer certezas y optimismo; tampoco existen los rostros nuevos. ¿Es hora de la llamada sociedad civil? ¿Dónde los empresarios, que son incapaces de verse en lo ocurrido a sus contrapartes venezolanas con la llegada de Hugo Chávez y su heredero Nicolás Maduro? ¿Tienen idea de cuántos de ellos debieron salir de Venezuela, ante la inseguridad, la incertidumbre, la coerción?

¿Cuántos de los interpelados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que externaran públicamente su opinión sobre la reforma judicial, tienen la certeza de que el futuro inmediato les sonríe? Ellos mismos no lo saben.

     ¿Reforma al Poder Judicial constitucional e irreversible?, es preciso hacer una acotación aportada por Manuel Buendía, quien preguntó al presidente José López Portillo acerca de la necesidad de reformar la Constitución para la estatización bancaria, a lo que el primer mandatario le respondió: para quitarle la tentación a Miguel.

Toda reforma, constitucional, o legal o en el arreglo matrimonial, nace con su contrarreforma, como todo recién nacido llega con su torta bajo el brazo. Años tardó Miguel de la Madrid para reprivatizar la banca, pero lo hizo.

Ernestina Godoy debiera repasar la historia reciente de México. Quizá cueste sangre, pero de que se puede contrarreformar, claro que se puede.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ominoso inicio como Presidenta de México para Claudia Sheinbaum

Siguiente noticia

Nuevo zar Anticrimen

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

22 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Reacomodo palestino ¿por justicia o por economía?

21 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Ante la auténtica transformación

20 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El tobogán desciende vertiginosamente, y las consecuencias son ya severas

17 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los que se irán solos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Nuevo zar Anticrimen


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

México, reino de la impunidad

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

Agradece Rafael Vela Martínez el apoyo del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil a la “Red Universitaria en Defensa de la Legalidad”.

La Casa Blanca se ha convertido en un circo

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.