• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: La muerte adquirió carta de naturalización II/II

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Alcanza la regeneración nacional para, al menos, poner orden y colocar los cimientos de la IV República, o de plano olvidamos las promesas de AMLO?

Gregorio Ortega Molina

El sincretismo entre lo católico y el panteón de deidades mesoamericanas se mostró incapaz de modificar la relación de los mexicanos con la muerte. La disfrazó, pero permanece y es más cercana y sincera de lo que narran los guionistas de Walt Disney en Coco.

Mientras a los anglosajones dejó de importarles la vida y el destino de las razas originarias de América del Norte, a los españoles -en medio de la crueldad de la encomienda- los agobió la conciencia, lo que resultó en la hipocresía característica de criollos y mestizos. La manera en que miramos a la muerte es idéntica al modo en que observamos la corrupción, la violencia y la impunidad. Es la liberación al extremo, sin importar el resultado anímico ni las consecuencias sociales.

Así como las libertades en las preferencias sexuales abrieron los clósets, la globalización anuló los secretos -o al menos discretas actitudes- de nuestros comportamientos en otros ámbitos. Casi cuatro asesinados, ejecutados o victimizados por la violencia cada hora. Es, ya, la cohabitación con la muerte.

Nos da cuenta El País de que “la cantidad de casos repercute, a su vez, en la calidad del trabajo de los peritos (forenses), que tampoco tienen tiempo para recibir cursos de actualización sobre las últimas innovaciones en ese campo. Recién graduada, Ana Karen Martínez trabaja en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Ciudad de México, encargada de apoyar a las víctimas durante investigaciones que a menudo están plagadas de fallos en la recolección de indicios -la probabilidad de que un delito sea resuelto es tan solo de 0.9%, según la ONG Impunidad Cero. Hay una falta de debida diligencia cuando se investiga un crimen y también falta capacitación para tratar a las víctimas”, asegura Martínez, y dice comprender que el personal no da abasto”.

En número redondos es muy posible que 2018 cierre con 36 mil muertes violentas, y sólo tiene un significado: el incumplimiento del gobierno en su mandato constitucional, lo que se traduce en enormes ausencias del Estado en amplias zonas del territorio nacional; de inmediato requiere que nos preguntemos si la regeneración nacional alcanza para, al menos, poner orden y colocar los cimientos de la IV República, o de plano olvidamos las promesas de AMLO.

Empezará a añorarse la posibilidad de fallecer en la cama.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Acoso brutal

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Habrá muchas miradas angelicales

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

22 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Reacomodo palestino ¿por justicia o por economía?

21 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Ante la auténtica transformación

20 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El tobogán desciende vertiginosamente, y las consecuencias son ya severas

17 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Habrá muchas miradas angelicales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.