• Aviso de Privacidad
martes, agosto 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: La vida es una enfermedad terminal

Redacción Por Redacción
22 septiembre, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Al igual que Simone Weil y los teólogos o doctores de la Iglesia, considero que al cesar la respiración sólo sucede un tránsito espiritual. El cuerpo es una carcasa

Gregorio Ortega Molina

 

Nada ni nadie nos enseña a vivir. Lo aprendemos por pasos, a través de lo escuchado en nuestros hogares y las aulas, pero también y sobre todo debido a lo visto en la calle, pues es en las aceras, los mercados, los lugares públicos, el transporte, donde nos confrontamos con lo diverso y lo diferente.

Todos nacemos de una mujer, y en ese instante todos empezamos nuestro recorrido a la estación terminal. Lo importante es el trayecto, pues éste queda determinado por la fortuna, naturalmente, pero más por el IQ, puesto que muchos millonarios resultan idiotas. La inteligencia perfila y redefine nuestro concepto de vida, que es personal, único… se comparte con unos cuantos, esos miembros de la familia elegidos por ti, los amigos, los hijos.

La vida es comunión, lo que no se comparte se pudre. Me refiero, sobre todo, a los sentimientos, la cultura, el conocimiento, las técnicas e instrumento de trabajo, a través del arte. Quien no puede apreciar un cuadro, una cantata, una escultura, un verso, una novela, no vive, vegeta.

El trayecto a la estación terminal puede recorrerse en condiciones precarias y terribles, a pesar de que se haya construido un Estado de Derecho y se hable de igualdad de oportunidades. La violencia que se ejerce en las condiciones de vida, no necesariamente es física. El hambre puede causar más daño que los balazos, o la trata que la violencia machista, o el cáncer que el consumo de estupefacientes.

Este alud de variaciones sobre la idea y las posibilidades de vivir, se desprende de mi tardía lectura de El cerebro de mi hermano, donde Rafael Pérez Gay nos pormenoriza la agonía de José María Pérez Gay. Dos citas para entendernos.

“El destino es una palabra enorme que desprecié durante mis años de juventud; en cambio, en mis años maduros, lo invoco a menudo, he entendido que el destino es el lugar donde está ocurriendo la vida”.

“Me tomó años entender que la muerte es un hecho cruel que define la vida: sin conciencia de ese acto sin retorno, nadie comprenderá la índole misma de la existencia; si no admitimos que los días felices están contados, no hay lugar para el placer y la diversidad de cosas magníficas que hay en el camino a la tumba”.

Disiento un poco. Al igual que Simone Weil y los teólogos o doctores de la Iglesia, considero que al cesar la respiración sólo sucede un tránsito espiritual. El cuerpo es una carcasa.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los extraterrestres y el pensamiento mágico

Siguiente noticia

Zapatero a tus zapatos

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Desconocemos cuantos niños no se vacunaron

5 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los medicamentos no estarán en su destino

4 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Zedillo-AMLO, el binomio letal

1 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El ocio del desgobierno

31 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Testigo colaborador enlodará tal como aquí lo hacen en las mañaneras

30 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Desconozco si Sheinbaum Pardo miente con conocimiento o la hacen mentir

29 julio, 2025
Siguiente noticia

Zapatero a tus zapatos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum cedió a EU más que Santa Anna

UIF: De las cárceles a las finanzas

Índice Flamígero.- Reforma Electoral: rumbo al bipartidismo

El valor de lo prometido

Tiempo de depurar

Esta mañana de agosto, Anthony escribe sus “pensamientos, sentimientos y demás…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.