• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: La vida es una enfermedad terminal

Redacción Por Redacción
22 septiembre, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Al igual que Simone Weil y los teólogos o doctores de la Iglesia, considero que al cesar la respiración sólo sucede un tránsito espiritual. El cuerpo es una carcasa

Gregorio Ortega Molina

 

Nada ni nadie nos enseña a vivir. Lo aprendemos por pasos, a través de lo escuchado en nuestros hogares y las aulas, pero también y sobre todo debido a lo visto en la calle, pues es en las aceras, los mercados, los lugares públicos, el transporte, donde nos confrontamos con lo diverso y lo diferente.

Todos nacemos de una mujer, y en ese instante todos empezamos nuestro recorrido a la estación terminal. Lo importante es el trayecto, pues éste queda determinado por la fortuna, naturalmente, pero más por el IQ, puesto que muchos millonarios resultan idiotas. La inteligencia perfila y redefine nuestro concepto de vida, que es personal, único… se comparte con unos cuantos, esos miembros de la familia elegidos por ti, los amigos, los hijos.

La vida es comunión, lo que no se comparte se pudre. Me refiero, sobre todo, a los sentimientos, la cultura, el conocimiento, las técnicas e instrumento de trabajo, a través del arte. Quien no puede apreciar un cuadro, una cantata, una escultura, un verso, una novela, no vive, vegeta.

El trayecto a la estación terminal puede recorrerse en condiciones precarias y terribles, a pesar de que se haya construido un Estado de Derecho y se hable de igualdad de oportunidades. La violencia que se ejerce en las condiciones de vida, no necesariamente es física. El hambre puede causar más daño que los balazos, o la trata que la violencia machista, o el cáncer que el consumo de estupefacientes.

Este alud de variaciones sobre la idea y las posibilidades de vivir, se desprende de mi tardía lectura de El cerebro de mi hermano, donde Rafael Pérez Gay nos pormenoriza la agonía de José María Pérez Gay. Dos citas para entendernos.

“El destino es una palabra enorme que desprecié durante mis años de juventud; en cambio, en mis años maduros, lo invoco a menudo, he entendido que el destino es el lugar donde está ocurriendo la vida”.

“Me tomó años entender que la muerte es un hecho cruel que define la vida: sin conciencia de ese acto sin retorno, nadie comprenderá la índole misma de la existencia; si no admitimos que los días felices están contados, no hay lugar para el placer y la diversidad de cosas magníficas que hay en el camino a la tumba”.

Disiento un poco. Al igual que Simone Weil y los teólogos o doctores de la Iglesia, considero que al cesar la respiración sólo sucede un tránsito espiritual. El cuerpo es una carcasa.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los extraterrestres y el pensamiento mágico

Siguiente noticia

Zapatero a tus zapatos

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Están urgidos de retomar el control del poder absoluto que se les escapa

13 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La impostura de la doctora Sheinbaum Pardo y la generación Z

12 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Juanito y Clara Brugada, Ximena Guzmán y José Muñoz, el olvidado pudor de Sheinbaum Pardo

11 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Acción Nacional se refunda o se refunde?

10 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Las muertes crecerán exponencialmente

7 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Algo ocultan, porque la campaña en redes sociales es grotesca y lapidaria

6 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Zapatero a tus zapatos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Bloquean Palacio, ¡para que no lo bloqueen!

Delincuentes incrustados en la cúpula del poder

Y la juventud de México dejó de bostezar para actuar

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

Los “amigos” de Carlos Manzo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.