* Así no se colocarán los cimientos del segundo piso y mucho menos los de la transformación de los mexicanos, hartos ya de ser testigos y hasta comparsas al traicionar un proyecto de nación cuyo deseo de democracia se aplaza entre una cruenta corrupción y la megalomanía de sus gobernantes, sobre todo del fundador de Morena, cuyo proyecto personal es ser más grande que Simón Bolívar, ya no digamos Hidalgo y Morelos
Gregorio Ortega Molina
Es momento de cuestionarnos acerca del respaldo que merece, o no, este gobierno que todo lo deformó y desperdició. Respaldarlo ´porque lo que suceda a la doctora Sheinbaum Pardo y su lugar en la historia no debe importarnos, lo que nos atañe es la manera en que nos afectan sus decisiones, las que ella avala y le imponen.
Hace siete años dejó de ser tema de soberanía y dignidad, para adquirir la dimensión de uno de sobrevivencia. Debió alertarnos la clausura del AICM, tanto o más costoso que el FOBAPROA, seguida de la profundización de la quiebra de Pemex y los otros datos sobre el sector salud y la no existencia de medicamentos. Estamos a un tris de que nos conviertan en una nación de enfermos.
Para apuntalar nuestro optimismo, nos enteran de que: “la industria del petróleo y gas de Estados Unidos acusó al Gobierno de México de violar de manera reiterada el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y solicitó a la Administración de Donald Trump implementar un Mecanismo de Respuesta Rápida que impida presunta discriminación en favor de Petróleos Mexicanos (Pemex).
“De acuerdo con un escrito presentado ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), casi 600 compañías del sector energético, agrupadas en el Instituto Estadounidense del Petróleo (API, por sus siglas en inglés), señalaron que la revisión del acuerdo comercial programada para 2026 representa una oportunidad para atender estas inquietudes.
“Según el documento enviado a la USTR, algunas empresas consideran que sus recientes inversiones en México, que incluyen la expansión de la producción de petróleo y gas natural, así como negocios de venta minorista de combustibles, enfrentan condiciones que amenazan su permanencia en el país. La situación, indicaron, las estaría orillando incluso a retirarse del mercado mexicano”.
Así no se colocarán los cimientos del segundo piso y mucho menos los de la transformación de los mexicanos, hartos ya de ser testigos y hasta comparsas al traicionar un proyecto de nación cuyo deseo de democracia se aplaza entre una cruenta corrupción y en la megalomanía de sus gobernantes, sobre todo del fundador de Morena, cuyo proyecto personal es ser más grande que Simón Bolívar, ya no digamos Hidalgo y Morelos.
@OrtegaGregorio




