• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Linchamientos, ¿y la justicia?

Redacción Por Redacción
9 febrero, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿A dónde nos conduce el vacío de poder en materia de procuración y administración de justicia? ¿A dónde la corrupción y la impunidad a las que, por lo pronto, la sociedad rechaza con el linchamiento en las redes sociales y en el escarnio verbal en fiestas y tertulias, pero todavía sin consecuencias?

Gregorio Ortega Molina

El número de linchamientos crece geométricamente en territorio nacional. Sucede en las ciudades y poblaciones que parecían ajenas al virus de la violencia; resulta que fueron dejadas de la mano de Dios… y de las autoridades de procuración de justicia.

En esta actitud de la sociedad hay matices. Linchar no siempre lleva a la muerte del sujeto castigado por enardecida muchedumbre, como todavía ocurre con las víctimas de las cabezadas rapadas y los rescoldos del KKK.

Aquí se les hace escarnio, se les exhibe en cueros, se les muestra crucificados, se les golpea con saña y… sí, en no pocas ocasiones los matan. ¿Por qué? ¿Es sólo vacío de poder?

Lo cierto es que quienes acuden a esas horribles fiestas del desahogo, no nada más se dedican a escarmentar a quienes delinquen porque los pescan en flagrancia, tal como lo exige la nueva ley, también se solazan en el escarnio del linchado, pero sobre todo en la manera en que se exhibe la ausencia de gobierno que los preserve de los abusos de los delincuentes.

Aquí y ahora el linchamiento no es sólo para “avisar” a los permanentes y futuros delincuentes. Va más allá, adquiere otra dimensión cuando se hace justicia por propia mano, y cuando las detenciones pueden realizarse gracias a los videos de las cámaras de seguridad, porque entre los vecinos que se unen para castigar públicamente a quienes lesionan su seguridad, está viva la consigna de Fuente Ovejuna. Nadie delata, y los psiquiatras y sociólogos pueden muy bien explicarnos esa actitud y la manera en que perjudica la relación gobierno-pueblo.

¿Qué piensan de su gobierno quienes participan en un linchamiento? ¿Muestran empatía con la autoridad, o con los que se asocian, con los que se hacen cómplices, para dar satisfacción a un mandato constitucional que las autoridades de todos los niveles se muestran incapaces de cumplir?

¿Puede transitarse del linchamiento a la organización vecinal para, de manera distinta a la electoral, sancionar al gobierno y/o sustituirlo? ¿Contribuye a crear las condiciones que facilitan el estado de ánimo para la asonada, la rebelión, la formación de grupos armados?

¿A dónde nos conduce el vacío de poder en materia de procuración y administración de justicia? ¿A dónde la corrupción y la impunidad a las que, por lo pronto, la sociedad rechaza con el linchamiento en las redes sociales y en el escarnio verbal en fiestas y tertulias, pero todavía sin consecuencias?

Los tres niveles de gobierno juegan con fuego, y parece no importarles quemarse las manos. La consecuencia puede ser el incendio social, y un linchamiento general llamado rebelión. Por favor, modifiquen su actitud, porque el rencor es mayor de lo que creen.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México ¿Hacia dónde vamos?

Siguiente noticia

Independientes en la lisa

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Siguiente noticia
Joel Hernández

Independientes en la lisa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.