• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Los hábitos sociales y culturales de los políticos llegaron para quedarse

Redacción Por Redacción
11 marzo, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Vivimos con pasión el cambio de régimen, la refundación de la República, que exige, demanda la restauración de la presidencia imperial, porque estos irredentos mexicanos si no se apañan con el ingreso en la nómina, se les puede aparecer el Diablo en una reposición de Huitzilac, o Ayotzinapa, o la Guerra del Paraíso, como la narró Carlos Montemayor

Gregorio Ortega Molina

 

¿Qué se ha modificado, para bien de todos los mexicanos, con la 4T? ¿Qué tanto ha disminuido la corrupción pecuniaria, y en cuánto ha crecido esa deformidad moral, ética, que aqueja en todos los rubros del quehacer político, del gobierno de los hombres, del tan prometido cambio de régimen?

En cuanto a las instituciones de la República, el irreprimible proceder del presidente de México es para dejar mudo a cualquiera. Los organismos autónomos, Pemex, la CFE, el sector salud, de veritas ¿son un orgullo para nuestra patria? Seamos sinceros, incluida la generación del milenio los mexicanos del siglo XX fueron instruidos y formados por el proyecto de la Revolución. También aquéllos que se hicieron en las escuelas confesionales, en las universidades de Estados Unidos, y profesionalmente maduraron en la llamada iniciativa privada.

Los hábitos culturales y sociales de las familias mexicanas tienen la impronta de los administradores públicos cuyos partidos dominaron el escenario político a partir de la ejecución de Venustiano Carranza y de los generales que se opusieron al proyecto de Álvaro Obregón. El ejercicio del poder por estos lares es cruento. Hoy inexplicablemente fallecen a balazos los defensores de derechos humanos, del medio ambiente; también concejales, alcaldes, diputados locales, o en accidentes como el que se llevó a la gobernadora de Puebla y su marido consorte, que habría sido su antecesor. O la imposición de candidatos a gobernar estados de la república, porque así lo quiere el momentáneo dueño de México.

Pienso en la imagen de esa loba que amamantó a Rómulo y Remo, y veo los rostros de todos los políticos (lo mismo los que mangonean que los que simulan ser oposición) colgados de las ubres del presupuesto, pues vivir fuera de las nóminas -oficiales o ilegales-, para muchos continúa siendo vivir en el error.

No es un asunto de clases ni ideologías. Los contratos con sobreprecio, los moches de uno y otro lado, las obras mal construidas, pero bien, muy bien pagadas… y el engaño constante para justificar cambios innecesarios y obras que no se requieren ni analizaron, la confrontación absurda con los laboratorios, cuyas consecuencias ya son graves, y ese deseo de hacer todo nuevo para amalgamar el nicho de la historia que ha de recibir su imagen, aunque el supuesto cambio fuese apuntalado por las Fuerzas Armadas, porque los cimientos fueron “colados” en bancos de arena.

Y si antes fueron los compadres o los amigotes o cómplices, hoy son los familiares y los subordinados de absoluta confianza, como se supone que lo era (¿lo es?) René Juvenal Bejarano. Nombres que no eran los usuales de las emergentes clases medias urbanas, y aparecen los “apelativos” de Francisca y Pío, de inmediato exonerados, ¡faltaba más!, porque estamos viviendo con pasión el cambio de régimen, la refundación de la República, que exige, demanda la restauración de la presidencia imperial, porque a estos irredentos mexicanos, si no se apañan con el ingreso en la nómina, se les puede aparecer el Diablo en una reposición de Huitzilac, o Ayotzinapa, o la Guerra del Paraíso, como la narró Carlos Montemayor.

De perdida y como lo solicitó el presidente de México en su conferencia matutina del lunes último, puede denunciarse -si se conoce que está en preparación algún acto violento- la agresión contra el gobierno, la autoridad; equivale a tener que descalificarse él mismo, pues el líder de la violencia verbal en esta patria es el residente oficial de Palacio Nacional.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Por unanimidad el Senado aprobó la igualdad salarial

Siguiente noticia

Sí, hay que aumentar salarios, pero también combatir la pobreza

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Siguiente noticia

Sí, hay que aumentar salarios, pero también combatir la pobreza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.