• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Los límites de la libertad

Redacción Por Redacción
19 febrero, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Allí están el patetismo de Donald Trump y el juego de espejos del que aspira a servirse este gobierno, que se proclama defensor de las libertades y anti represivo, aunque por la palabra proceda en sentido contrario. Nos faltan, al menos, cuatro años aciagos

Gregorio Ortega Molina

 

La expresión más acabada de la libertad es el libre arbitrio: puedes hacerlo todo, pero tiene un costo. El asunto es bíblico. Adán y Eva lo pagaron con la expulsión del Paraíso al transgredir la única norma a ellos impuesta.

Los seres humanos en general lo entienden y aceptan, hasta que en ello les va la vida. Algunos la conservan, otros la pierden. Aquiles supo de los límites de su libertad cuando la saeta le penetró el talón; Odiseo fue prudente… si bien Circe lo retuvo un largo tiempo, prefirió amarrarse al mástil de la nave para evitar perderse y preterir su libertad al canto de las sirenas.

Raskolnikov la encierra en su crisis de conciencia después del asesinato… allí están las frases célebres de Dostoievski en Crimen y castigo: ““Es mejor tener suerte, pero yo prefiero ser prevenido. Entonces cuando la suerte viene, uno está preparado;… La naturaleza puede ser corregida, enmendada, pues de no ser así quedaríamos sepultados bajo los prejuicios. Sin eso no habría ni un solo gran hombre”.

Más acá y dentro del concepto en que hoy la cultura y la política ubican a la libertad, resulta necesaria una relectura a fondo de Albert Camus. A mi juicio son dos las obras que nos abren las puertas de su reflexión en torno a ese enorme compromiso. Me refiero a La caída y a El hombre rebelde.

De la novela siempre evoco una de sus frases: “Jugamos a ser inmortales y, después de algunas semanas, ni siquiera sabemos si podemos llegar al día siguiente”. La pandemia de hoy, como La peste de ayer, nos obligan a considerar, siempre, el esfuerzo que ha de realizarse para despertarse todas las mañanas.

En cuanto a El hombre rebelde el reclamo, la llamada de atención es más fuerte, ajena a las sutilezas. Allí está la historia, es necesario estudiarla para comprender que, a diario, vivimos en el vórtice. Camus lo supo bien:

“Saint-Just inventó la casi seriedad que hace de la historia de los últimos dos siglos una aburrida novela negra. <<El que hace broma desde la cabeza del gobierno, dice, tiende a la tiranía>>.

“Saint-Just proclama entonces el gran principio de las tiranías del siglo XX. <<Un patriota es el que sostiene a la República en paquete; el que la combate desde el detalle es un traidor>>. Quien critica es un traidor, quien ostensiblemente no está con la República es sospechoso. Cuando la razón, ni la libre expresión de los individuos, no es suficiente para fundar sistemáticamente la unidad, es necesario decidirse a rechazar lo extranjero”.

Allí están el patetismo de Donald Trump y el juego de espejos del que aspira a servirse este gobierno, que se proclama defensor de las libertades y anti represivo, y por la sola palabra procede en sentido contrario. Nos faltan, al menos, cuatro años aciagos.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rezagado el PIB mexicano; superado por Brasil y Chile

Siguiente noticia

4T causante de la crisis de energía

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

4T causante de la crisis de energía


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.