• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Luis E. Miranda

Redacción Por Redacción
21 septiembre, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El semblante casi juarista del secretario de Desarrollo Social es, por el momento, una tímida respuesta a las amenazas y propuestas políticas de Donald Trump, una más tímida suma a las iniciativas nacionalistas que se viven en el mundo; tiene tiempo para que le ayuden a modificar sus virtudes y debilidades, pero ¿qué importa más, un buen candidato o un buen presidente?

Gregorio Ortega Molina

miranda_juarez

El simulacro de despido y el ascenso determinados por EPN en su gabinete, obedecen más a una razón de supervivencia administrativa que histórica, pero sobre todo más al reordenamiento de su sucesión en el poder, que a motivos de ciencia política y de praxis de gobierno.

Supongo que las consecuencias del episodio -vivido y padecido- con Donald Trump, el resultado inmediato de las reformas estructurales que, como la estatización bancaria, nacieron con sus contrarreformas, las respuestas que los nacionalismos conciben y arman contra la globalización en todo el mundo (el Brexit es una de ellas), y la ausencia de narrativa en su gobierno para relacionarlo con la sociedad y comprometerla con su proyecto de nación, lo obligaron a tomar decisiones que están lejos del respeto a la amistad que determina su conducta, pero también distan mucho de poner en primer lugar al Estado.

Con el nombre del candidato propuesto por el PRI, sabremos de su capacidad de negociación con los grupos de poder que tienen voz y voto en ese tema, y de su verdadero interés por el futuro de los gobernados.

Recuerdo, con precisión, que en junio de 1993 busqué a Luis Echeverría Álvarez para conversar del 68, con motivo del XXV aniversario del pleito de La Ciudadela y los disparos, a mansalva, en la Plaza de las Tres Culturas.

Fue generoso con su tiempo y hábil en la conversación, porque la reorientó a un tema interesante que, seguro lo calculó él, me hizo olvidar mi propósito original.

Empezó por explicarme las razones por las cuales hizo a un lado a Augusto Gómez Villanueva, para concluir en la única razón que determinó el fiel de la balanza a favor de su amigo de la infancia.

Palabras más, palabras menos: “Me decidí por José López Portillo porque tenía la obligación de elegir un buen candidato, que después no fue buen Presidente, bueno…”.

El testimonio de este diálogo está en las páginas del unomásuno de ese año. Hubo reacciones, entre ellas una invitación a conversar por parte de Gómez Villanueva. Le repetí textualmente lo mismo que ya había sido publicado.

Lo anterior viene a cuento porque dieron el capelo cardenalicio a Luis Enrique Miranda, lo que motiva un par de reflexiones. EPN hace una jugada similar a la que LEA hizo con JLP. Éste fue trasladado de la subsecretaría de Patrimonio Nacional a la dirección general de CFE, y de allí a la Secretaría de Hacienda, donde quedó en manos de Rodolfo “El Güero” Landeros.

Luis Enrique Miranda tiene tiempo para que le ayuden a modificar sus virtudes y debilidades, pero ¿qué importa más, un buen candidato o un buen presidente?

Me pregunto lo anterior porque el semblante casi juarista del secretario de Desarrollo Social es, por el momento, una tímida respuesta a las amenazas y propuestas políticas de Donald Trump, una más tímida suma a las iniciativas nacionalistas que se viven en el mundo. No es Macri ni Temer, pero tampoco Nicolás Maduro.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rúbrica: Setenta días

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Las maldiciones del Pato Donald

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Las maldiciones del Pato Donald

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.