• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Marcelo quiere la silla del águila

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Entre ellos lo importante no es lo que se dice, sino lo que se calla. Lo que realmente es necesario preservar en el secreto, es el origen del compromiso

Gregorio Ortega Molina

 

Óscar Argüelles, hombre educado y de finas maneras, tuvo a bien presentarme a Marcelo Ebrard hace 20 años, cuando ambos fuimos empleados de Ricardo Benjamín Salinas Pliego.

La introducción fue sencilla. El señor Ebrard estaba desempleado, gustaba de estar informado y necesitaba saber si podía sostener, de manera regular y periódica, conversaciones con el jefe de información de los noticieros de TV Azteca. Se estableció una rutina sencilla, que fue breve porque abandoné mi empleo en 2001 y él se convirtió en el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal con Andrés Manuel López Obrador, a consecuencia de un error de Gabriel Regino.

Obvio quedé sorprendido por ese súbito regreso a la tandariola del poder, aunque luego tuve oportunidad de deducir que, con toda certeza, el enlace entre Manuel Camacho y AMLO fue Marcelo Ebrard, quien desesperó y molestó porque pensó que el entonces jefe de gobierno lo reincorporaría desde su primer día, pero no fue así.

Ebrard descargó su amargura en mis oídos, y las opiniones que le escuché acerca de su patrón, no son aptas para menores de edad. Pero el poder llama a la puerta y la disciplina y sumisión se suman a las virtudes del que es llamado a ocupar un lugar a la vera del señor… ¿de los anillos?

Las complicidades entre el secretario de Relaciones Exteriores y su patrón, el presidente de la República, no son nuevas ni se limitan a lo estrictamente político e ideológico. Están en el proyecto de permanecer, al menos tanto como lo hizo el PRI a lo largo de sus diferentes transformaciones (PNR, PRM). Entre ellos hay una narrativa histórica, y a pesar de la desaparición de Manuel Camacho, o quizá debido a ella, esos lazos permanecen.

Se convirtieron en personajes de su propia novela política. No se funden ni se confunden uno y otro, pero sí se complementan. Allí está, para comprenderlo, lo que dejó anotado Antonio Muñoz Molina en Como la sombra que se va: “Una novela se escribe para confesarse y para esconderse. La novela y el estado particular de ánimo en el que es preciso sumergirse para escribirla se alimentan mutuamente; una particular longitud de onda, como una música que uno oye de lejos y que intenta precisar escribiendo”.

Ambos lo hacen, día a día. No en una libreta, sino en sus acciones y su proyecto, en sus conversaciones, en sus mensajes cifrados, en el acercamiento de Black Rock. “Hasta entonces, en todos mis borradores, la historia se había contado en tercera persona”. Ahora son ellos los protagonistas y al mismo tiempo quienes determinan el ritmo de la narración. Nunca ningún canciller ocupó tanto espacio en la política interna. Lo mismo ve asuntos de la gobernación y de la seguridad interior, que de salud y economía. ¿Durará el embeleso?

Entre ellos lo importante no es lo que se dice, sino lo que se calla. Lo que realmente es necesario preservar en el secreto, es el origen del compromiso.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Banorte ajusta al alza las perspectivas económicas de México

Siguiente noticia

Controversia constitucional por extinción de fideicomisos

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Controversia constitucional por extinción de fideicomisos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.