• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Mienten las estadísticas? II/IV

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Cayeron los precios del petróleo, el peso se cotizó más allá de los 25 por dólar, y los barones de la droga mostraron músculo y poder al distribuir -con el agradecimiento de esa parte del pueblo bueno y sabio que las recibió y recibe- despensas, para sustituirse a un gobierno que, como Golum y la lechera, hacen cuentas antes de tiempo

Gregorio Ortega Molina

Alguno de los ingeniosos valedores de la 4T debiera recordarles a sus protervos líderes en qué momento a la lechera se lo volcó la cubeta y estallaron sus sueños. La realidad irrumpe cuando se cree tener la mesa dispuesta y ya nada más se espera la llegada de los comensales. Resulta entonces que la sopa se quemó.

Gastarse todo antes de tener los ingresos, es el error de siempre. De ahí el mal humor del tlatoani mayor, que fustiga un acuerdo entre particulares (BID-Confederaciones Patronales), porque constata que se puede evitar perder riqueza y construir nueva, sin su anuencia, al margen de sus proyectos, y sin necesidad de tomarlo en cuenta; o la manera en que destruye el medio ambiente y el futuro al desechar las fuentes renovables y limpias de energía. No se le va a acabar con los litigios internacionales.

Imaginen, lectores, una conversación entre la lechera del cuento y Golum, de El señor de los anillos; ella hace cuenta de la riqueza que todavía no tiene, y él observa, adora, acaricia un supuesto poder que para nada le sirve, porque los propietarios de los otros anillos hace mucho duermen el sueño de los justos.

¿Repartir los productos fiscales y además detener su crecimiento, reactiva una economía lastimada y en la cual las dádivas gubernamentales no sirven para saciar hambre, dar salud, vestido, educación? Quizá piensan de manera cristiana, y en ese proyecto de Sembrando Vida dar por cierto que, si el grano de trigo no muere, no produce. Esperan que los mexicanos de la tercera edad y los encasillados en la pobreza extrema, la palmemos para que haya más productos fiscales que distribuir.

¿Piensan que orino fuera del tiesto? Mejor, lectores, les propongo que nos atengamos a las estadísticas proporcionadas por el INEGI, en las que se nos afirma que: “El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del país disminuyó (-)0.6% en términos reales en febrero de este año, respecto al del mes previo, con base en cifras
desestacionalizadas.
“Por componentes, la Minería cayó (-)2%, la Construcción (-)0.9% y las Industrias manufactureras lo hicieron en (-)0.7%, mientras que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final avanzó 1.9% durante el segundo mes de 2020 frente al mes anterior.

“En su comparación anual, la Producción Industrial retrocedió (-)3.5% en el mes de referencia. Por sectores de actividad económica, la Construcción se redujo (-)9.5% y las Industrias manufactureras (-)2.2%; en tanto que la Minería se incrementó 2.1% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 1.5 por ciento”.

A finales de febrero faltaban tres semanas para el inicio de la cuarentena y todo lo que trae de consecuencias el Covid-19. Luego llegó la caída de los precios del petróleo, el peso se cotizó más allá de los 25 por dólar, y los barones de la droga mostraron músculo y poder al distribuir -con el agradecimiento de esa parte del pueblo bueno y sabio que las recibió y recibe- despensas, para sustituirse a un gobierno que, como Golum y la lechera, hacen cuentas antes de tiempo.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ruby Rose renuncia a la serie de ‘Batwoman’

Siguiente noticia

¿Y si fuera Tomás?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Siguiente noticia

¿Y si fuera Tomás?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.