• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Migración, ¿puede contenerse moral y legalmente?

Redacción Por Redacción
14 junio, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Seres humanos administran a otros seres humanos. Es cierto, el hombre es el lobo del hombre, lo saben las autoridades, están conscientes de ello los electores. Los primeros nada hacen para, en verdad, disminuir la corrupción. Los segundos parecemos negados e incapaces de exigir el verdadero cambio, la auténtica transición

Gregorio Ortega Molina

 

Atrás, muy atrás quedaron los días del libre tránsito en México. Supimos de los retenes militares, de las garitas aduanales, de los oficiales de migración en aeropuertos y fronteras. Puntos específicos donde se exigía que comprobaras tu nacionalidad. Hoy puedes ser retenido en cualquier esquina, para que demuestres que eres quien afirmas ser.

Debemos reflexionar primero sobre la migración interna. Criollos y coletos, modernidad, narcotráfico, movimientos armados, no dan tregua a los habitantes de las poblaciones originarias de México. Se han denunciado los abusos de los agricultores y tratantes de personas para el trabajo en el campo, nada se compone, pero eso sí, nuestras autoridades se llenan la boca con sus denuncias al maltrato de los ilegales y legales en Estados Unidos.

La migración interna se reducirá en cuanto el modelo político deje de servirse de la corrupción y los funcionarios públicos decidan obedecer su mandato constitucional. Pero gobiernan en sentido contrario, a mayor necesidad del cambio, de la reforma del Estado, más crece su avidez por el dinero del erario, y su irrefrenable deseo de permanecer en el candelero, como quiera que se la pongan.

En cuanto al movimiento internacional de personas. ¿Cómo responder para garantizar una sobrevivencia digna, a quienes huyen de la violencia, del hambre, de la persecución política, de la trata? ¿Cómo hacer compatibles y compartibles sus necesidades con los requerimientos del PIB y las exigencias de los ciudadanos del país anfitrión? ¿Cómo diluir el racismo latente, que con la migración crece y se alimenta?

Cierto que es necesario considerar la otra vertiente de la migración: marielitos, “eliancitos”, mara salvatrucha, sicarios, narco poder… imposible tener un filtro humano que evite errores, que no se corrompa, que no viole, que no asesine; los oficiales de migración y los militares destinados a contener y acotar el flujo migratorio necesitarían ser santos, porque en este desorden que se ha generado, cada cual está urgido de hacer su agosto.

El compromiso migratorio firmado en la última Cumbre de las Américas parece ilusorio. En semanas o meses comprobaremos si fueron solo declaraciones para salvar la imagen.

Seres humanos administran a otros seres humanos. Es cierto, el hombre es el lobo del hombre, lo saben las autoridades, están conscientes de ello los electores. Los primeros nada hacen para, en verdad, disminuir la corrupción. Los segundos parecemos negados e incapaces de exigir el verdadero cambio, la auténtica transición.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La balcanización del PRI

Siguiente noticia

Roban contenedores y asaltan la Presidencia

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Las muertes crecerán exponencialmente

7 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Algo ocultan, porque la campaña en redes sociales es grotesca y lapidaria

6 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Roban contenedores y asaltan la Presidencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Municipios bajo asedio criminal

El juego soterrado de Claudia Tello

¿Con la misma vara?

Mejores tiempos

Amor indio

EE.UU. recomienda a sus soldados en Alemania que usen comedores sociales ante la falta de presupuesto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.