• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Morir de hambre u obesidad

Redacción Por Redacción
28 abril, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* En México se fallece de hambre. No alimentarse adecuadamente mata, lo mismo a los delgados en extremo que a los excesivamente obesos. Estar gordo no quiere decir comer a satisfacción de las necesidades del desarrollo sustentable del cuerpo humano

Gregorio Ortega Molina

La magnitud de los problemas en esta aterida nación se magnifica, debido a la disfuncionalidad de las instituciones políticas y, quizá, de las agrupaciones empresariales. Optan por comprometerse con el desarrollo sustentable, pero olvidan que la vida humana es elemento esencial para esa propuesta, que no deja de ser quimérica.

Aquí lo mismo se muere de hambre que de obesidad. Las cifras aportadas por Mario Luis Fuentes en Excélsior son para causar vergüenza y propiciar pesadillas.
Escribe el investigador Fuentes: “Es importante señalar que la obesidad y el sobrepeso, además de ser determinante de las dos principales causas de muerte en el país: la diabetes y la hipertensión, está generando defunciones de manera directa, las cuales contrastan severamente con las defunciones que se registran por desnutrición.

“Cabe destacar, respecto de las defunciones por desnutrición, que la mayoría de ellas (alrededor de 80%) ocurren en el grupo de edad de mayores de 65 años, es decir, se trata de defunciones debido a la imposibilidad de ingesta de alimentos; sin embargo, también es relevante destacar que entre los años 2006 y 2015 el promedio de defunciones anuales de menores de 18 años por esa causa es de alrededor de 800 casos, cifra a todas luces inaceptable”.

Las causas de lo anterior tienen origen cultural, económico y social. La pobreza es combatida con el supuesto ingenio mexicano para engañar al hambre. Las proteínas necesarias para acudir a la escuela o al trabajo y dar un pleno rendimiento, son sustituidas por la ingesta masiva de carbohidratos.

¿Han atestiguado la preparación de esas tortas de tamal, en las que lo que se coloca en medio del bolillo o la telera se fríe en un aceite quemado y requemado? Muchos lo acompañan con atole, otros de plano se inclinan por los azúcares de las bebidas embotelladas.

Lo que los patrones ahorran al pagar salarios de miseria -para ello autorizados legalmente gracias al outsourcing-, las instituciones de salud del Estado lo gastan en el combate a las enfermedades crónicas producto de la obesidad: hipertensión, diabetes y servicios funerarios, sin olvidar al pago de marcha y las pensiones a las viudas o concubinas.

En cuanto al asunto de la desnutrición, término inventado para sustituir la realidad espantosa del hambre, debemos recordar que desde 1994 las proclamas del EZLN nos alertaron sobre esta realidad ancestral. En México se fallece de hambre. No alimentarse adecuadamente mata, lo mismo a los delgados en extremo que a los excesivamente obesos. Estar gordo no quiere decir comer a satisfacción de las necesidades del desarrollo sustentable del cuerpo humano.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Senado expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Es ya hora de la jubilación del PRI

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

22 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Reacomodo palestino ¿por justicia o por economía?

21 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Ante la auténtica transformación

20 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El tobogán desciende vertiginosamente, y las consecuencias son ya severas

17 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Es ya hora de la jubilación del PRI


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

PAN, su alianza es con la Iglesia Católica

“Queman” a Omar García Harfuch

Petróleo a Cuba a costa del desempleo en México

Crimen organizado eleva precios de alimentos

Derecho de piso, es la urgencia

“Solaris”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.