• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Nostalgia y poder

Redacción Por Redacción
4 marzo, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
9
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Torcer el ánimo social, desestructurar instituciones, confrontar a la sociedad, con el propósito de restablecer el presidencialismo, es esforzarse en un regreso sin destino, porque los mexicanos ya no estamos en el ánimo del gobierno de un solo hombre, así fue el México de Santa Anna

Gregorio Ortega Molina

En asuntos de poder, para el quehacer de gobierno y establecer controles políticos adecuados y acordes a la norma constitucional, ¿puede recuperarse lo que fue y ya no es? ¿Actuamos y pensamos los mexicanos como en 1968, 1971, 1988, 1995, 2000 y 2006? ¿Percibimos al Estado, a la autoridad, a los gobernantes, con el mismo respeto reverencial, o -víctimas del deterioro irreversible- los vemos y sentimos como lo que realmente son?

Un mantra fortaleció el instinto de conservación de los presidentes priistas: el poder no se comparte. Pero fueron ellos mismos los que lo fracturaron, dividieron y compartieron, con un invitado al banquete totalmente inesperado. Al tomarse la decisión de sumarse a los Consensos de Washington, los preclaros salinistas que mangoneaban a Miguel de la Madrid, vendieron las empresasparaestatales y estatales de las cuales pudieron prescindir sin herir el nacionalismo, ni enseñar el cobre con la desaparición del proyecto de nación. Oficiaron las exequias de la Revolución.

Pero lo hicieron mal y favorecieron la creación, desarrollo y real empoderamiento de los identificados como poderes fácticos. Al disminuir su fuerza económica, también lo hicieron en el ámbito de las decisiones políticas, del uso y abuso del poder. Implosionaron lo que fue una coalición tripartita (gobierno, empresarios, obreros) y la convirtieron en una diarquía oficial, con un convidado que no es de piedra.

No hemos querido analizar -para comprender a cabalidad el inicio y desarrollo de los cárteles- las verdaderas consecuencias del error de diciembre y Fobaproa.

Si es cierto lo consignado entre los historiadores del narco en México y la serie de Netflix Narcos México, segunda temporada, episodios 8 al 10, el jefe de jefes, Miguel Ángel Félix Gallardo, disciplinaba a los de abajo y se disciplinaba con sus cómplices del gobierno, hasta que en la Casa Blanca comprendieron que el dinero negro era tanto que no podía dejársele a los mexicanos. Ellos lo tenían que administrar.

Quebraron lo que fue un agiornamento, una entente, lo que favoreció la multiplicación de los cárteles y dificultó la manera en que los políticos mexicanos, a querer o no, compartían su poder con los barones de la droga, pues el empobrecimiento producido por la quiebra de bancos, el endeudamiento de los usuarios, los embargos, todo ese resultado favoreció el reclutamiento de sicarios y de socios, lo mismo para lavar dinero que para ser prestanombres.

El resultado está a la vista: amplias extensiones de la república sin presencia del Estado, administradas por los narcotraficantes y sus secuaces, pero no gobernadas por ellos. Dejan esa responsabilidad a los políticos, pues tomaron nota de lo ocurrido con Pablo Escobar Gaviria al ambicionar el poder político.

Torcer el ánimo social, desestructurar instituciones, confrontar a la sociedad, con el propósito de restablecer el presidencialismo, es esforzarse en un regreso sin destino, porque los mexicanos ya no estamos en el ánimo del gobierno de un solo hombre, así fue el México de Santa Anna.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Labastida: El decoro de cargar la derrota ajena

Siguiente noticia

El “machín” de palacio

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

El “machín” de palacio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.