• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Otra vez

Redacción Por Redacción
23 noviembre, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* De no ser por Banorte y los mini bancos regionales, el sistema financiero mexicano estaría totalmente en manos extranjeras, lo que de inmediato limitaría la capacidad de ahorro y la posibilidad, pospuesta por la eternidad, de reactivar el mercado interno, que es la única manera de impulsar el crecimiento

Gregorio Ortega Molina

Es momento de solicitar a los especialistas en el estudio de las decisiones presidenciales, de la economía y los servicios financieros, que nos proporcionen el verdadero costo -y lo que falta por pagar- de la estatización bancaria decretada en el estertor del gobierno de José López Portillo. Y también, ¿por qué no?, el motivo: ¿Los rescató?

Habrá de añadirse el trasfondo y el precio de la reversión legal a la reforma constitucional, incluidos Ipab, Fobaproa y desposesión del sistema financiero como consecuencia de que a los mexicanos patriotas y distinguidos a quienes se les asignaron los bancos, se les arrugó el cuero con el error de diciembre, patearon el pesebre y se hincharon de lana al vender sólo pensando en ellos, lejos del ideal de la patria. ¿Quién los eligió?

El peor error de Carlos Salinas de Gortari fue poner en manos de esos pusilánimes el sistema financiero mexicano. Con todos los agravios -ficticios y reales- que achacan a los Hank González, ellos no perdieron el concepto de patria ni la percepción de la nacionalidad.

Lo anterior viene a cuento debido a que por nota de Iñigo Barrón, de La Jornada, nos enteramos de que “el Santander y el BBVA tienen un escaso volumen de créditos en México, Brasil o Turquía, comparados con España, pero ganan entre un 60% y un 100% más que en su país de origen. Con estas filiales han compensado los malos años de España, algo que alaban los analistas. La clave está en que llevan muchos años, tienen gran cuota de mercado y cuentan con márgenes mucho más elevados por los altos tipos interés. A cambio, asumen la incertidumbre del tipo de cambio de esas divisas volátiles y el riesgo de fuertes crisis económicas en esos países (¿No ma…?)”.

Deberá revisarse la manera en que conceptúan el riesgo, y los argumentos esgrimidos ante nuestro gobierno, para que el costo de los servicios y las tasas de interés no se ajusten a la realidad internacional. Han convertido a México en un exportador neto de capital, lo que pone en riesgo el resultado de la reforma energética, pues si lo que ingrese como inversión y salarios nuevos por la creación de empleos, se exporta como dividendos a las instituciones bancarias que operan en México, pero no son mexicanas, pues estamos aviados.

De no ser por Banorte y los mini bancos regionales, el sistema financiero mexicano estaría totalmente en manos extranjeras, lo que de inmediato limitaría la capacidad de ahorro y la posibilidad, pospuesta por la eternidad, de reactivar el mercado interno, que es la única manera de impulsar el crecimiento. Si no fuera por las divisas, durante la totalidad del sexenio nos hubiese ido como en feria.

Total, ya nos vamos, dicen ellos, pero aquí nos dejan.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El muro de Trump entre Estados Unidos y México Acta Pública con Claudia Rodríguez

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¡Sangre, sangre, sangre, sang..!

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: ¡Sangre, sangre, sangre, sang..!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.