• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Peligrosa confrontación

Redacción Por Redacción
17 agosto, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Avivan el fuego de la hoguera de la descomposición social, para que el Augusto Pinochet mexicano, o el Victoriano Huerta del siglo XXI, encuentre fértil el terreno para la dictadura

Gregorio Ortega Molina

hoyos_nuñezComo los responsables de garantizar el Estado de Derecho se muestran incapaces de diálogo y comprensión de los problemas sociales, creen que, al culpar a otros de sus errores y horrores, ya la hicieron. Entusiasmados, avivan la hoguera de la lucha entre ricos y pobres, patrones y maestros, pues.

Si EPN, su gabinete en pleno y el Poder Legislativo están seguros de que, luego de alentar la discordia verbal entre asociaciones patronales y la CNTE, podrán emprender una represión como la ensayada en Nochixtlán, cometen un error. Parten del equívoco de que la sociedad se va a desbordar en su apoyo, porque al fin decidieron romperles su madre. Se orinan fuera de la bacinica.

Claro que la decisión de no reiniciar el curso escolar difundida por la CNTE facilita la exhibición de la fuerza legítima del gobierno, pero antes de hacerlo deben preguntarse sobre la autoridad moral y la ética que los ampara, para evitar consecuencias mayores.
Las sociedades que integran a las naciones distan mucho de ser similares unas a otras, ni siquiera porque compartan idioma y cultura u origen. Puede constatarse con la divergencia alimenticia y las maneras de observar la profesión de su Fe, sin importar que busquen el mismo Dios y supongan estar unidos por Credo que, supuestamente, los identifica.

Por ejemplo, el discípulo de Mahoma puede manifestar su Fe en el terrorismo, o la piedad; el católico desprecia a los indígenas, aunque afirma creer en el amor al próximo, y asiste a la comunión después de haber abusado de sus cargos y responsabilidades. Supongo que en las otras religiones sus feligreses siguen conductas similares.

Creen, EPN y su gabinete en pleno, que integrarse a América del Norte y además asimilarse en la globalización, requiere de pasar por la confrontación. Cuando a los patrones todo se les tolera, puede armarse un golpe de Estado como el que costó la vida a Salvador Allende. Es el cacerolismo del poder económico para acabar de hundir al jodido.

Pero el gobierno se pliega, modificó la ley del NSA para darles gusto y porque a los dueños del dinero les molesta, les encabrona que los califiquen de corruptores o corruptibles, y además se les exigiera que demostrasen lo contrario, como ocurre con los funcionarios públicos.

Teddy Kollek, ex alcalde de Jerusalén, advierte: “Cientos de millones de personas, cada día más, padecen en nuestro planeta el desempleo, la destrucción de las familias, la pobreza y el hambre. La desesperanza de una paz duradera entre los pueblos se desvanece progresivamente. Las tensiones entre los sexos y las generaciones han alcanzado dimensiones inquietantes. Los niños mueren, asesinan y son asesinados. Cada vez se ven más Estados sacudidos por casos de corrupción política y económica. La convivencia pacífica en nuestras ciudades se hace más y más difícil por los conflictos sociales, raciales y étnicos…”.

Avivan el fuego de la hoguera de la descomposición social, para que el Augusto Pinochet mexicano, o el Victoriano Huerta del siglo XXI, encuentren fértil el terreno para la dictadura.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El predecible futuro de los atracomulcas

Siguiente noticia

Entresemana: ¿Y los niños?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Entresemana: ¿Y los niños?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.