• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Pemex es más de sus acreedores que de los mexicanos; de Oscar Arnulfo Romero a Marcelo Pérez

Redacción Por Redacción
24 octubre, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Cuánto afectan las intrigas, exigencias, clausulas secretas de proveedores y prestamistas en las decisiones en Pemex y en la secretaría de Hacienda? Veamos las cosas como son, la soberanía energética exige la propiedad íntegra de la empresa, pero hoy es más de sus acreedores que de los mexicanos

* Se niegan a medir las consecuencias, a recordar lo sucedido con Oscar Arnulfo Romero en San Salvador, pues fue el asesinato que detonó la guerra implacable que desangró a esa nación. Los disparos a Marcelo Pérez Pérez pudieran ser el detonante último, definitivo, del hartazgo de miles, cientos de miles, quizá millones de mexicanos, a los que tiene sin cuidado el dinero de los plásticos del bienestar

Gregorio Ortega Molina

 

Caro pagaremos los mexicanos la ilusión política, demagógica y de economía criminal sustentada en la soberanía energética. Hoy esa propuesta del pasado cardenista con motivo de la expropiación de 1938 no es viable.

Primero, por el saqueo al que la empresa fue sometida por directivos y gobernantes. Recuerden a Alicia López Portillo y el chivo expiatorio de su desmedida codicia, Jorge Díaz Serrano.

Tampoco podemos olvidar la estupidez de José Andrés de Oteiza, que costo la dirección de Pemex al mismo Díaz Serrano. Y antes, mucho antes, el “no queremos ni Merinos ni ladrones”, gritado por los trabajadores del STPRM. La empresa petrolera estatal nunca fue bien administrada.

Las cifras del primer semestre de este año, proporcionadas por Luis Miguel González para El Economista, indican: “Pemex tiene dos deudas. La financiera está en el radar desde hace tiempo. La petrolera mexicana debe 106,000 millones de dólares. Esta deuda representa 8% del PIB y convierte a Pemex en la petrolera más endeudada del mundo. No se puede tapar el sol con un dedo, dijo el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Es tan grande que requerirá varios años para resolverse, reconoció.

“La otra deuda es la que Pemex tiene con proveedores y contratistas. Es enorme y también muy complicada de resolverse. Es muy importante, pero no se ocupa de ella el secretario de Hacienda. Es una cruz que carga el director de la empresa. Eran 148,281 millones de pesos a fines de abril. Un incremento de 59% respecto a los 88,791 millones de pesos registrados en el mismo mes del año pasado”.

Pero entusiasmados en el delirio de grandeza de Andrés Manuel López Obrador, en esa absurda idea de travestirse en un Lázaro Cárdenas redivivo, en lugar de restaurar, corregir y reorientar la producción petrolera y petroquímica, además de lesionar el medio ambiente, son el sarcófago financiero de Pemex,

¿Cuánto afectan las intrigas, exigencias, clausulas secretas de proveedores y prestamistas en las decisiones en Pemex y en la secretaría de Hacienda? Veamos las cosas como son, la soberanía energética exige la propiedad íntegra de la empresa, pero hoy es más de sus acreedores que de los mexicanos.

Nos saldrán caros la 4T y su segundo piso, no rectificarán nunca.

 

===000===

Horacio Quiroga narra con pulcritud -en uno de sus cuentos- el hartazgo, dolor y venganza del tigre sometido por su entrenador, a la tortura de un cautín en sus testículos, para obligarlo a obedecer.

Es lo mismo que han hecho los coletos con los tzotziles y los otros integrantes de los pobladores originales de Chiapas, incluso después de los Acuerdos de San Andrés. Nada resuelve el abuso, recargado con las políticas de la 4T contra todos los que no se doblan a su voluntad.

Pero se niegan a medir las consecuencias, a recordar lo sucedido con Oscar Arnulfo Romero en San Salvador, pues fue el asesinato que detonó la guerra implacable que desangró a esa nación.

Los disparos a Marcelo Pérez Pérez pudieran ser el detonante último, definitivo, del hartazgo de miles, cientos de miles, quizá millones de mexicanos, a los que tiene sin cuidado el dinero de los plásticos del bienestar.

¿Saben lo que se anuncia, o sólo desean acallar a la jueza Nancy Juárez Salas? No hay antídoto para la violencia ni para las consecuencias del desacato judicial.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Deja Cuauhtémoc su Escondrijo

Siguiente noticia

Exitosa incursión del BBVA México en el mercado de capitales

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Exitosa incursión del BBVA México en el mercado de capitales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

El convoy

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.