• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Pemex y CFE: desafío 2030

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Ahí están las cifras oficiales: “Pemex debía 21,874 mdd a proveedores hasta marzo de este año; un aumento de 46% con respecto a 2023; cerró el primer trimestre de 2024 con un adeudo de 7 mil millones de dólares más con sus proveedores; la deuda total de 21 mil 874 millones de dólares es el mayor monto registrado desde diciembre de 2021”. Habrá que sumar lo que se esfuerzan por ocular en los sobreprecios de Dos Bocas, refinaría que equivale al hijo enfermo ayuntado por Rocío Nahle y Andrés Manuel López Obrador

Gregorio Ortega Molina

 

Los mexicanos debemos alejarnos del concepto decimonónico de soberanía. Hace mucho fue sustituido por los términos impuestos por la globalidad, el libre comercio y la comunicación instantánea. Internet y el cine y la televisión son los mejores vehículos de interacción multicultural y bilingüe. Querámoslo o no, estamos abiertos al mundo.

Las intenciones con las que Lázaro Cárdenas del Río y Adolfo López Mateos nacionalizaron Pemex y CFE dejaron de ser válidas hace decenios. Si el próximo gobierno, por estar presidido por la primera mujer con esa responsabilidad, desea tener éxito y trascenderse, debe modificar criterios y percepciones y sumarse a la globalidad, a la coinversión, pues de otra forma incluso el nearshoring se le irá de las manos. Coinversión no es dependencia económica si se administra con inteligencia y probidad, ajenas a la corrupción que ha imperado incluso en la 4T.

¿Cuántas oportunidades han perdido todos los mexicanos, por la obcecación gubernamental de vivir en el pasado? ¿Qué es menos desfavorable, la inversión extranjera en las empresas “soberanas”, o la presencia del narco financiamiento?

Ahí están las cifras oficiales: “Pemex debía 21,874 mdd a proveedores hasta marzo de este año; un aumento de 46% con respecto a 2023; cerró el primer trimestre de 2024 con un adeudo de 7 mil millones de dólares más con sus proveedores; la deuda total de 21 mil 874 millones de dólares es el mayor monto registrado desde diciembre de 2021”. Habrá que sumar lo que se esfuerzan por ocular en los sobreprecios de Dos Bocas, refinaría que equivale al hijo enfermo ayuntado por Rocío Nahle y Andrés Manuel López Obrador.

Está bien la refinación y producir hidrocarburos, pero estaría mejor que la empresa del Estado desarrollara su capacidad de producción en derivados del petróleo, menos contaminantes y cuya venta en el mercado internacional es de mayores precios, sin considerar la contribución a una naturaleza limpia.

El tema de la producción de energía eléctrica se cuece aparte, precisamente porque quien ha estado al frente durante la primera administración de Morena, está muy lejos de ser trigo limpio. Abundan los señalamientos de corrupción, pero ocurre lo mismo que con Ignacio Ovalle o los vástagos presidenciales: ¿dónde están las pruebas?

Las cifras de las que puede disponer el público, indican que “al 31 de marzo de 2024, la deuda de la CFE era de 426,100 millones de pesos (mmdp), de los cuales el 24.5% corresponde a deuda de corto plazo y el 75.5% a deuda de largo plazo”.

 ¿Quiénes y cómo pagarán los adeudos de estas dos empresas “soberanas”, que son garantía de un trasnochado orgullo nacional? Recuerdo una frase referida a un ex director de Pemex: no queremos Merinos ni ladrones. ¿Será posible?

 

===000===

Sky Televisión nada hace por defender a sus clientes con deficiencias auditivas, y permite que la plataforma Universal TV suspenda, de manera unilateral, el servicio de subtitulado. Me preguntan, en varios correos, si algo puede hacerse, o de plano es necesario mudarse a Netflix.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Diario / 79

Siguiente noticia

Desaceleración y enfriamiento económico en recta final 2024

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Desaceleración y enfriamiento económico en recta final 2024


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.