• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Perdón no, justicia sí

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
4
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Sin justicia no puede darse el perdón, sobre todo porque el origen de la crisis mexicana tiene una sola vertiente de dos cabezas: corrupción e impunidad. La violencia sin límites obedece a la infiltración de los sistemas de procuración y administración de justicia, no le den vueltas

Gregorio Ortega Molina

Para Roberto Ricardez Zamacona

En los foros para promover la amnistía y la reconciliación nacional el señor Presidente Electo se inclinó por la misericordia, con el pretexto de que es necesario acordarse de los agravios pero perdonarlos para reconstruir el tejido social, la patria, la nación. El país entero en un abrazo fraterno. No hay peor utopía.

En el ámbito religioso perdón y olvido van de la mano. El rencor anida en la memoria y ésta impide la misericordia. Los agravios padecidos por millones de mexicanos son mayores, olvidarlos para ser generosos y perdonar es imposible.

En un Estado de derecho el perdón camina de la mano de la aplicación de la ley. Concederlo sólo puede hacerse después de haber administrado justicia y purgado las sanciones; indultar dista mucho de perdonar, porque las violaciones a la ley permanecen en el expediente. Se les permite ser libres y vivir a pesar de haber hecho lo que hicieron, haberse robado lo que se robaron.

Dejemos la constancia de los especialistas. Xavier Léon-Dufour en su Diccionario del Nuevo Testamento, tiene entradas a perdón y justicia. Transcribo para que nos quede claro.

Perdonar: restablecer la relación entre dos personas, rota por causa de una ofensa;

1.- Dios es antes que nada un Dios de perdón; su corazón no es como el del hombre; Él busca la conversión del pecador. En cuanto perdona, el pecado es borrado, destruido, puesto detrás, ya no existe, aunque el hombre continúe recordando que es un pecador. Es lo que Dios hizo en Jesucristo.

2.- Jesús no se limitó a anunciar el perdón del Padre misericordioso. Perdona los pecados en su ministerio terrenal. Enviado por Dios para expiar los pecados, da su vida y derrama su sangre. Así opera la reconciliación entre Dios y los hombres. Una vez resucitado confía a sus discípulos la misión de anunciar el perdón y el poder de perdonar en su nombre.

3.- Para ser hijo del Padre Celestial, el creyente debe imitar a Dios y perdonar constantemente.

En términos jurídicos las mismas palabras adquieren un significado distinto. El Diccionario Jurídico Espasa indica para perdón:

Perdón del ofendido.- Es una causa extintiva de la responsabilidad penal… limitada a aquellos delitos solamente perseguibles mediante denuncia o querella del agraviado; es decir, calumnia, injuria y abandono de familia. La eficacia del perdón varía según los delitos: en la calumnia e injuria no está condicionado, por lo que la eficacia es plena… En los delitos contra la libertad sexual el perdón no extingue la responsabilidad penal.
Justicia constitucional.- Sistema de control judicial de las leyes propio del Estado de Derecho, que tiene su fundamento en la concepción de la Constitución como norma jurídica fundamental, mediante el cual se verifica el respeto de las leyes a la Constitución.

Insisto, sin justicia no puede darse el perdón, sobre todo porque el origen de la crisis mexicana tiene una sola vertiente de dos cabezas: corrupción con impunidad. La violencia sin límites obedece a la infiltración de los sistemas de procuración y administración de justicia, no le den vueltas.

Sin sanción severa a la corrupción e impunidad de hoy, para administrar justicia y regresar al Estado de derecho, tan tarde como mañana el esquema se reproducirá, como sucede desde que la narcopolítica impulsó y participó en el corrimiento de los factores de poder.

En el diccionario que nos remite al alma en la tercera entrada que nos refiere al perdón (las dos primeras remiten a la justicia divina) leemos:
3.- La justicia del hombre consiste en ser <<exactamente>> lo que Dios quiere que él sea; es decir, participar de la Alianza gracias a una vida vivida conforme a la voluntad divina.

¿Se puede perdonar en el contexto que vivimos y con la voz con la que el Presidente Electo llama a otorgarlo, aunque no al olvido? El dilema es simple: no fuimos convocados a construir la Ciudad de Dios, sino una nación que nos permita disfrutar de todo lo ofertado en la historia política reciente de México. Primero hay que aplicar la ley, después veremos lo que conviene a la PATRIA.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Tatiana Clouthier y la verdad

Siguiente noticia

Renunció Tatiana a un puesto que nunca tuvo, en una subsecretaría que no existe

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

15 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Renunció Tatiana a un puesto que nunca tuvo, en una subsecretaría que no existe


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.