• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Precandidatos sirven?

Redacción Por Redacción
8 febrero, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Es momento de que nos preguntemos si, como electores, seremos capaces de perdonarnos a nosotros mismos, en caso de no saber elegir al idóneo para que sea el líder de la reforma del Estado, o si carecemos de la fuerza moral suficiente para rechazarlos, si ninguno reúne la capacidad profesional y los requerimientos morales e intelectuales para hacerla

Gregorio Ortega Molina

Los electores debemos preguntarnos, ya, si los precandidatos a la vista, más los independientes que sin travesuras reúnan las firmas requeridas, son los adecuados para encabezar un gobierno de reconciliación nacional y de reforma del Estado, o nos enfrentamos al páramo en autoridad ética, moral y cívica y a la desazón con referencia al futuro inmediato.

Quien se cruce la banda presidencial al pecho el próximo 1° de diciembre, debe estar consciente del enorme cambio que debe operarse en México. Si los políticos que están en la contienda no entienden ni aceptan que el proyecto de la Revolución fue uno e integral, en el que los modelos político de gobierno y de desarrollo económico estuvieron concebidos para un país que, al momento de plasmar su idealizado futuro, tenía una población inferior a los 20 millones de habitantes, que pronto, muy pronto, debía estar alfabetizada con la cruzada de las misiones culturales de José Vasconcelos.

Insisto, si no entienden que así como al cambio proyecto económico debe corresponder la transformación del Estado, tanto para concretar el primero, como para resolver los rezagos sociales y de participación política, traicionados y preteridos en cuanto la Revolución se transformó en poder, podremos afirmar que no tenemos futuro.

La reflexión que antecede, fue suscitada por la lectura de México, ¿contra toda esperanza?, texto de Luis Prados publicado en El País del último 22 de enero. Se pregunta, y nos pregunta: ¿Será alguno de los tres candidatos a la presidencia capaz de sacar a México del círculo vicioso de las esperanzas fallidas?

Para centrar a sus lectores en esa realidad permanente, terca, siempre presente porque los humanos nos negamos a verla, Luis Prados se sirve de referencias directas al libro de memorias de Nadiezhda Mandelstam, viuda del poeta Ósip Mandelstam, muerto en el gulag en 1938, titulado precisamente Contra toda esperanza. Transcribo, para desesperación de Carlos Ferreyra Carrasco:

“Nada liga tanto a la gente como el crimen compartido. Cuanto mayor sea el número de personas comprometidas, manchadas, implicadas, cuantos más chivatos, traidores y delatores, tantos más habrá partidarios de que el régimen dure milenios.

“Un buen día tuvimos miedo del caos y todos anhelamos de pronto un poder fuerte, una mano poderosa que encauzara los revueltos torrentes humanos. Tal vez ese temor sea el más estable de nuestros sentimientos: no lo hemos superado todavía y se transmite por herencia.

“Y así vivíamos, así cultivábamos nuestra inferioridad hasta que nos convencimos en nuestra propia piel de lo frágil que era el bienestar (…) Éramos, en efecto, seres inferiores y no se nos pueden exigir responsabilidades. Y sólo nos salvan los milagros.

“La memoria humana está organizada de tal modo que conserva de los hechos una vaga reminiscencia y su leyenda, pero no el acontecimiento propiamente dicho. Para extraer los hechos, es preciso destruir con mano dura la leyenda y para ello debe precisarse ante todo en qué círculos nació.

“Mi hermano decía que no fue el miedo ni el soborno -aunque hubo bastante tanto de lo uno como de lo otro- lo que jugó un papel decisivo en la domesticación de la intelectualidad, sino la palabra revolución, a la que nadie quería renunciar.

“No se puede vivir sin esperanzas, pero pasábamos de una esperanza fallida a otra.

“En aquel entonces ya sabíamos perfectamente el valor que tenía en nuestro país la palabra -la más terrible de todas las ficciones-, pero procurábamos no pensar en ello para conservar la bendita ilusión.

“Una sola vez en la vida quisimos hacer feliz al pueblo y jamás nos lo perdonaremos.

“Pero no, no era miedo. Era un sentimiento totalmente distinto, algo que encadenaba las fuerzas y la voluntad, la conciencia de la propia impotencia que dominaba a todos sin excepción, no solo a los que mataban sino a los propios asesinos. Aplastados por un sistema, en cuya edificación habíamos participado, en una medida u otra, todos, éramos incapaces de oponer ni siquiera una resistencia pasiva. Nuestra docilidad contribuía al desenfreno de los celosos servidores del régimen y el resultado era un círculo vicioso.

¿Cómo podríamos salir de él?”.

Es momento de que nos preguntemos si, como electores, seremos capaces de perdonarnos a nosotros mismos, en caso de no saber elegir al idóneo para que sea el líder de la reforma del Estado, o si carecemos de la fuerza moral suficiente para rechazarlos, si ninguno reúne la capacidad profesional y los requerimientos morales e intelectuales para hacerla.

No encuentro proyecto, programa, líder que nos diga: aquí estoy, y lo sigamos con la certeza de que transformaremos nuestro futuro.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los dueños del dinero, lo retienen, hasta que se aclare futuro de México

Siguiente noticia

Guachicoleo, negocio de “cuello blanco”

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Guachicoleo, negocio de “cuello blanco”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.