• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Pregunten a los 5 interpelados si es cierto que fueron primero los pobres. ¿Pausar es estar a media habla?

Redacción Por Redacción
30 agosto, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Nunca fueron “primero los pobres”, como pueden atestiguarlo Germán Larrea, Carlos Slim, Ricardo Salinas, Alfonso Romo, Rocío Nahle, Layda Sansores, los López Beltrán. Lo que recibe como herencia la doctora Sheinbaum Pardo es un Estado fallido desde el punto de vista del desarrollo económico, y una distorsión política a la oferta de transformación moral

* El martes pausó las relaciones con Estados Unidos, con la absoluta confianza de que su dicho carece de consecuencias reales, es una forma verbal de dorar la píldora a sus seguidores, porque ni las remesas, ni los convenios bilaterales, ni los cruces fronterizos, ni las deportaciones, ni el jugoso tráfico de fentanilo se detendrán. Todo es un asunto verbal

* Una verdadera reforma judicial que implique elección popular de jueces, debe ir acompañada de una elección de fiscales. El inicio de la corrupción en la procuración y administración de justicia, está en el modo en que se integran las carpetas de investigación

Gregorio Ortega Molina

 

Quienes hoy gobiernan transformaron la empatía en una cínica mascarada política, impulsada por esa inteligente impostura de su líder: primero los pobres. ¿Dónde están hoy esos desfallecientes -aseguró y todavía sostiene- por los cuales conquistó el poder e hizo la 4T?

Se antoja difícil una explicación que atenúe el costo social y económico de lo que viviremos en los próximos meses. Imposible les resultará disfrazar la realidad con los otros datos, porque las consecuencias de una política económica fallida se mostrarán implacables. Los plásticos del bienestar se mostrarán insuficientes para suplir el desempleo, la carencia de atención médica pública, la inseguridad, el cobro de piso y otras variedades de la extorsión puesta en práctica por los señores del narco, que bien aprendieron de las autoridades y transformaron el moche en “aportación” para el movimiento, y simple exigencia de ponerse a mano si se desea vivir en paz.

La impostura, la mentira transparente y clara o las verdades a medias para ocultar un Estado fallido en materia económica, no serán útiles para comprar tiempo y dejar a la heredera del “ movimiento”, la responsable de edificarle un segundo piso, sin la posibilidad de que lo que sucede en el día a día en ciudades como Laredo, Camargo, Allende, San Fernando, se manifieste pronto y sin miramientos en toda la república. El Otis sirvió para quitar la costra que ocultaba la podredumbre en Guerrero, notoriamente en Acapulco, de donde hoy brota pus a ojos vistas, y hiede tanto que intoxica y obnubila.

La impostura moral de Andrés Manuel López Obrador potencia la apostasía en la que vive si su referente es la 4T: no mentir, no robar, no traicionar. Es el político mexicano (¿y del mundo mundial?) que más ha engañado a sus gobernados, y se solaza y sonríe porque a todo lo que provenga de la razón y la sensatez, sus fieles le dan “Champotón” en cuanto escuchan alguna diatriba versus su impoluto líder.

Nunca fueron “primero los pobres”, como pueden atestiguarlo Germán Larrea, Carlos Slim, Ricardo Salinas, Alfonso Romo, Rocío Nahle, Layda Sansores, los López Beltrán. Lo que recibe como herencia la doctora Sheinbaum Pardo es un Estado fallido desde el punto de vista del desarrollo económico, y una distorsión política a la oferta de transformación moral.

 

===000===

 

¿Qué es pausar las relaciones diplomáticas?

Cuando mis padres se enfrascaban en alguna discusión sin vencedores, o compartían un mal momento, se ponían a media habla, lo que implicaba que alguno de sus hijos funcionaría como mensajero entre ellos. Esos eventos duraban horas, días, pero nunca semanas.

Andrés Manuel López Obrador demuestra, una vez más, ser un artífice de la demagogia, y quizá su comportamiento indica que efectivamente es un farsante, porque sólo es boquiflojo y nada más profiere amenazas, apoyado en su feligresía.

Cuando pausa las relaciones con España, qué significó en los tratados comerciales, en el cumplimiento de los acuerdos internacionales. Importaciones y exportaciones continuaron normalmente.

El martes pausó las relaciones con Estados Unidos, con la absoluta confianza de que su dicho carece de consecuencias reales, es una forma verbal de dorar la píldora a sus seguidores, porque ni las remesas, ni los convenios bilaterales, ni los cruces fronterizos, ni las deportaciones, ni el jugoso tráfico de fentanilo se detendrán. Todo es un asunto verbal.

Con un ingrediente adicional. Al incluir la reforma de los jueces sin rostro, reconoce el mismo presidente de la República, que los juzgadores no sueltan     -porque quieren o se corrompen- a los delincuentes, a los narcotraficantes, sino porque los amenazan.

Una más. La doctora Sheinbaum opinó sobre la elección de jueces en Estados Unidos, pero fue incapaz de puntualizar que algunos fiscales también son electos. “Dependiendo del sistema particular del Estado o Condado, los fiscales de distrito pueden ser nombrados por el poder ejecutivo del estado o electos por el pueblo”. Una verdadera reforma judicial que implique elección popular de jueces, debe ir acompañada de una elección de fiscales. El inicio de la corrupción en la procuración y administración de justicia, está en el modo en que se integran las carpetas de investigación.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La vida detenida / 104

Siguiente noticia

Indigestión Política, puede provocar devorar a todos los Poderes

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

21 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pluma y sus exigencias

20 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fallecen por negligencia del gobierno

19 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Posponer aranceles sólo es retrasar el desastre, aunque los cancelen a tres productos agropecuarios

18 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

17 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Necesitan despojarnos de la identidad como mexicanos

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Indigestión Política, puede provocar devorar a todos los Poderes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

México, cerca del sótano… y no es metáfora

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.