• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Proyecto de nación sin modificar radicalmente modelo político, es vacilada

Redacción Por Redacción
24 mayo, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
41
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* “La frase de Raymond Aron, según la cual los hombres <<no saben la historia que crean>>, siempre le había parecido una ocurrencia sin consistencia, si era lo único que tenía que decir Aron habría sido mejor que se callase. Detrás de esto había algo mucho más sombrío, la distorsión cada vez más evidente entre las intenciones de los hombres políticos y las consecuencias reales de sus actos entrañaba algo completamente malsano e incluso maléfico… de todos modos la sociedad no puede continuar su curso sobre esas bases”

Gregorio Ortega Molina

 

Lo cierto es que nunca, sí nunca, hemos consolidado el proyecto de nación. A Juárez lo interrumpieron Maximiliano y Porfirio Díaz, a este Madero, que muere ejecutado por Victoriano Huerta, y a la Constitución la “asesina” Álvaro Obregón, el conculcar la piedra angular del movimiento armado: la no reelección.

Lo aseverado por Emilio Uranga es constatable: la Revolución se quedó en agraz, y establecieron un armazón ficticio, ilusorio, el relevo cuatrienal, primero, sexenal después, para hacer del presidencialismo una sucesión de dictadores rotatorios. Quienes pretenden quedarse, lo hacen, pero bajo tierra, como se encargó de ello José de León Toral, tripulado por Concepción Acevedo y de la Llata.

Hoy estamos a la misma distancia de lograrlo que cuando Francisco Cárdenas y José Pimienta ultimaron a Francisco I. Madero y José María Pino Suárez durante un supuesto traslado desde Lecumberri. Lo cierto es que fueron ejecutados.

Desde entonces, los mexicanos únicamente tenemos atisbos de democracia y desarrollo económico para impulsar a México y consolidarlo como patria. Sí, es líder, o lo fue, en América Latina, en política exterior, en nada equiparable a lo que sucede dentro de nuestras fronteras.

Michel Houellebecq nos obsequia una aproximación de lo que padecemos en México y en el mundo: “La frase de Raymond Aron, según la cual los hombres <<no saben la historia que crean>>, siempre le había parecido una ocurrencia sin consistencia, si era lo único que tenía que decir Aron habría sido mejor que se callase. Detrás de esto había algo mucho más sombrío, la distorsión cada vez más evidente entre las intenciones de los hombres políticos y las consecuencias reales de sus actos entrañaba algo completamente malsano e incluso maléfico… de todos modos la sociedad no puede continuar su curso sobre esas bases”.

La distorsión se hace evidente en el dispendio de recursos fiscales que nada producen, en la manera de solapar actos de corrupción como los denunciados en el pasado: Segalmex, Mexicana, Aeropuerto de Texcoco, fracaso económico en CFE y Pemex, los sobres amarillos, suman más, mucho más que el odiado Fobaproa.

Pero nada harán para modificar el modelo político, muchos amigos me aseguran que es imposible, porque los mexicanos gustamos de ser guiados por mano dura. ¿Será cierto?

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Llegó la hora

Siguiente noticia

Asesinatos a candidatos

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El fantasma de la gentrificación

8 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Puede detenerse la anulación del Poder Judicial Federal?

7 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El desempleo y sus consecuencias

6 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Desconocemos cuantos niños no se vacunaron

5 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los medicamentos no estarán en su destino

4 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Zedillo-AMLO, el binomio letal

1 agosto, 2025
Siguiente noticia

Asesinatos a candidatos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Final del socialismo del siglo XXI… y de la 4T

Sin Portero, DEA golea a la 4T

¿Cuál es nuestra realidad?

Aumentan reportes por fallas y apagones en la red de la CFE

Gilberto Ruiz Chivis

Distracciones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.