• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Puede AMLO diferenciar entre el Estado y su gobierno?

Redacción Por Redacción
2 diciembre, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Ahí está la narración en El rey del cash, lo único que importa es no dejar rastro, porque cuando se actúa conforme a la ley, de ninguna manera pueden proceder como lo hacen, y es así que colocan la transitoriedad de su gobierno sobre la obligatoria y debida permanencia del Estado. El resultado es la conculcación de lo que fue un coherente y cohesionador proyecto de nación. Hoy nada tenemos enfrente que convoque a la patria, mucho menos el humanismo mexicano

Gregorio Ortega Molina

 

El problema mayúsculo con Andrés Manuel López Obrador es la certeza que él tiene de que todo lo sabe y, además, es poseedor de la verdad. Así procede para ocultar sus confusiones en la actividad política y una profunda ignorancia sobre ciertos temas o, como dice un amigo, el presidente habla con faltas de ortografía.

Cuatro años debieran bastarnos para saber que ni idea tiene de lo que es el Estado; tan es así que confunde su gobierno con la República. Por ello se siente llamado a destruir -sin contención legal alguna ni mandato constitucional que valga- todas las instituciones que no están en su esquema de la realidad, en su humanismo mexicano.

Es cierto, sabe lo que quiere, pero desconoce lo que no puede y se conduce con la certidumbre de que nada ni nadie pueden detener su ascenso a la gloria de la cúspide en que colocan a los transformadores del mundo. Los grandes estadistas palidecen ante su acción y su verbo. Nadie puede equipararse a él por lo realizado durante su gobierno, sin necesidad de servirse de las instituciones del Estado, que para él son un estorbo.

Y sí, no vayamos a salirle conque la ley es la ley, pues por eso mismo las instituciones han de irse al diablo, como se fueron para darle, al margen de la normativa legal, la residencia para que pudiera registrarse como candidato al gobierno del Distrito Federal; o como cuando entró por la puerta de atrás al despacho de Manuel Camacho, a recibir la “pachocha” para el financiamiento de sus plantones y hostigar así a la sociedad, inquietarla, moverla, desesperarla, prepararla para el estallido electoral de 2018.

Ahí está la narración en El rey del cash, lo único que importa es no dejar rastro, porque cuando se actúa conforme a la ley, de ninguna manera pueden proceder como lo hacen, y es así que colocan la transitoriedad de su gobierno sobre la obligatoria y debida permanencia del Estado. El resultado es la conculcación de lo que fue un coherente y cohesionador proyecto de nación. Hoy nada tenemos enfrente que convoque a la patria, mucho menos al humanismo mexicano.

Es cierto, Andrés Manuel López Obrador ocupará su lugar en la historia, pero como lo peor que le ha ocurrido a México.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El imposible desafuero de Alito y Guadalupe Reyes

Siguiente noticia

¿Dónde quedaron los candidatos presidenciales?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Las muertes crecerán exponencialmente

7 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Algo ocultan, porque la campaña en redes sociales es grotesca y lapidaria

6 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Siguiente noticia

¿Dónde quedaron los candidatos presidenciales?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Marchas, manifestaciones, descontento

¿Política prostituida?

Multiviolencia

Anthony dice: “El mundo ha llegado a su fin… monos, payasos y demás… todo es solamente un maldito circo…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.