• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Puede resolverlo algún candidato?

Redacción Por Redacción
1 marzo, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* María de la Luz Gregorio elevó, ante el Tribunal de la Suprema Corte de Justicia en febrero de 2016, su reiterada demanda para que el salario mínimo exprese lo manifestado en el mandato constitucional

Gregorio Ortega Molina

Desde la ventana del lugar donde me siento a escribir, se observan unos contenedores de basura colocados ahí por la autoridad, lo que no es relevante; llama la atención el número de mexicanos de la tercera edad que pepenan en ellos: los he visto llevarse ropa, alimentos, botellas vacías. He conversado con el responsable de la cuadrilla que limpia unas cuadras de la colonia. Afirma mover más de una tonelada diaria. Vale señalar que incluye dos escuelas públicas.

Refiero lo anterior porque según nota de El País, María de la Luz Gregorio elevó, ante el Tribunal de la Suprema Corte de Justicia en febrero de 2016, su reiterada demanda para que el salario mínimo alcance niveles de dignidad para vivir. Lo señalado por la Constitución.

María de la Luz, que acaba de pasar el umbral de los 50 años, “limpia en un hostal restaurante de la Ciudad de México, presentó una demanda en contra del decreto que fijaba el salario mínimo diario: en aquel entonces, 73 pesos (3,9 dólares). Ese era su sueldo, que no le permitía mantenerse económicamente. Ni a ella misma ni, por supuesto, a su familia”.

No es la única en hacer esa justa demanda. Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, los líderes de los sindicatos de EEUU, negociadores <<no mexicanos>> del TLC, también exigen que las asimetrías salariales se reduzcan, pero nada más exigen, no ofrecen compensar con la reducción de otras disparidades entre los tres integrantes del bloque de América del Norte, y desconozco si los representantes mexicanos para la renegociación siquiera se lo plantean.

Pero vamos a la nota de El País, porque me recuerda el camino transitado por Rosa Parks para iniciar el respeto a los derechos civiles para todos: “El recorrido en los juzgados fue una carrera de obstáculos que se prolongó durante meses. Los tribunales locales sobreseyeron la petición por considerar que fue presentado fuera de tiempo y, como respuesta, ella presentó un recurso de revisión. Finalmente, en mayo de 2017 la Suprema Corte de Justicia le negó el amparo, aunque reconociendo en su resolución que el salario mínimo mexicano es un <<derecho social>>.

“En el protocolo adicional a la Convención Americana en materia de Derechos Económicos y Sociales, se consagra el derecho de obtener los medios para una vida digna y decorosa a través de una actividad lícita, con una remuneración que asegure condiciones de subsistencia para ellos y sus familias, y un salario equitativo por trabajo igual, sin distinción.

“Con este antecedente, casi 70 organizaciones civiles pidieron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que atienda el caso de Luz y revise el nivel del salario mínimo en México, que este año supera por poco los 88 pesos (4,7 dólares) diarios, una cantidad que es inferior al coste de la canasta básica de consumo. Los colectivos también entregarán un informe al Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales de la ONU, poniendo énfasis en los riesgos de mantener este nivel de sueldos para los trabajadores”.

¿Tendrán los candidatos interés en el tema? Deberían, porque cumplir con el mandato constitucional del salario, es el primer paso para empezar la construcción del futuro, o quizá desean permanecer anclados al pasado.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Meade, de pechito

Siguiente noticia

Estancadas negociaciones del TLCAN

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Estancadas negociaciones del TLCAN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.