• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Qué futuro deseamos los mexicanos?

Redacción Por Redacción
13 marzo, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Debemos ser sensatos y saber que el dinero que no produce riqueza tampoco proporciona tranquilidad económica doméstica, sino un placebo a corto plazo que habremos de pagar con menos libertades y más miseria. ¿Cómo queremos despertar el próximo tres de junio, con perspectivas de futuro y como mexicanos libres, o como mascotas de la 4T alimentadas con plásticos del bienestar?

Gregorio Ortega Molina

 

La violencia y los desastres naturales que debieran sacudir la conciencia de los gobernantes, no son motivo de optimismo para el futuro inmediato, y si a ello añadimos la impericia y la desbordada codicia de los que aquí mangonean, ni para donde voltear.

Naturalmente hay opciones, el caso es que todos debemos acometer la parte que nos corresponde y, obvio, unos deben compartir riqueza, otros conocimientos, los más, fuerza laboral con salarios justos y, lo más importante, cumplir con la ley y obedecer, a rajatabla, con el mandato constitucional, que hace mucho ninguno de los gobernantes observa -unos más, otros menos-, tal como lo reconoció Andrés Manuel López Obrador al descocerse y sostener que cuando Arturo Zaldívar Lelo de Larrea fue presidente de la SCJN, el Poder Ejecutivo “intervino” en los asuntos de su interés en materia de administración de justicia. Ámbito en el que la Constitución es precisa.

Debe quedar claro que el dinero que se reparte a través de los plásticos del bienestar, tiene un origen fiscal, que se alimenta de los impuestos que todos debemos pagar, ya sea por transacciones comerciales, inversión, producto del trabajo. Para sostenerse y favorecer a todos, es necesario que la economía crezca y produzca más riqueza, para que atraiga más inversión, se diversifique y se creen más empleos.

¿Tenemos la más remota idea de cuántos miles de millones de pesos repartieron en lo que va del sexenio? ¿Cuánta riqueza se perdió al cancelar el AICM de Texcoco, y al destinar presupuesto a Dos Bocas, Tren Maya? No se produce más petróleo ni se refinan los millones de litros de gasolina que se requieren para mover la economía. Tampoco producimos más energía eléctrica a menor costo. No hay más empleos formales.

¿Cuánto nos cuesta que el sector salud haya dejado de ser medianamente eficaz? ¿Cuánto se pierde en vidas y en creación de riqueza por la enfermedad y porque cerraron el seguro popular para no sustituirlo? ¿Cuánto retraso y durante cuánto tiempo nos costará el desastre educativo? ¿Y la violencia sin fin, el derecho de piso, la extorsión, la trata, los desaparecidos?

Debemos ser sensatos y saber que el dinero que no produce riqueza tampoco proporciona tranquilidad económica doméstica, es un placebo a corto plazo que habremos de pagar con menos libertades y más miseria. ¿Cómo queremos despertar el próximo tres de junio, con perspectivas de futuro y como mexicanos libres, o como mascotas de la 4T alimentadas con plásticos del bienestar?

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Legislar a modo de reelección en la UV

Siguiente noticia

LO: Xóchitl, Presidenta

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

22 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Reacomodo palestino ¿por justicia o por economía?

21 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Ante la auténtica transformación

20 octubre, 2025
Siguiente noticia

LO: Xóchitl, Presidenta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Escupen sobre “primero los pobres”

¿Quién manda en la Defensa?

Reaparece el PRD y la senadora judas

¿Como pa’ cuando somos como Dinamarca?

APEC 2025 libre comercio para mi pero no para ti

Frívola

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.