• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Qué pensó Durazo el 30 de agosto

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
12
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Todo indica que el secretario de Seguridad Ciudadana sabe de qué se trata. ¿Por qué, entonces, se tropezó con el 17 de octubre? Hay demasiadas preguntas sin respuestas, y ni siquiera el Coronel Verde las conoce

Gregorio Ortega Molina

Una raya más, o menos, en la piel del tigre, no modifica su condición ni naturaleza. Lo mismo ocurre con el ser humano, los cargos políticos no los transforman, sólo alumbran, con mayor o menor nitidez, los defectos y virtudes que contribuyeron a encumbrarlos.

Repasemos una selección de las palabras de lo dicho por Alfonso Durazo Montaño en agosto, un par de meses antes del suceso de Culiacán, durante el segundo día de trabajos de la III Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena de la LXIV Legislatura.

“Un saludo para todos, agradezco la presencia de ustedes y la compañía de mi equipo de trabajo, por supuesto de mi general Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional. Me la puso muy difícil aquí, nuestro senador Ricardo Monreal, me limita a 15, 20 minutos, cuando sabe que la brevedad no se me da ni en las renuncias.

“… quisiera centrarme en este caso, en lo que serían las prioridades en el ámbito de la seguridad; entendiendo que sólo el Presidente de la República tiene la mejor visión de conjunto. Consecuentemente, las prioridades legislativas del Gobierno, son las que se definen sobre la base de esa visión.

“Por ello, la genialidad de la propuesta del Presidente de la República, de crear la Guardia Nacional, es que se integra con recursos del Ejército, de la Marina y de la Policía Federal, más un poco de recurso fresco; que este año alcanza 20 mil millones de pesos. Y cada año, nuestra propuesta es que se le agreguen 20 mil millones adicionales de recurso fresco, para estar en posibilidades de contar con una Guardia Nacional de 150 mil elementos en 2021.

“Les digo a ustedes, no vamos a dedicarnos a administrar la inseguridad; no vamos a dedicarnos tampoco a administrar la endeble seguridad que tenemos. Aspiramos a construir, con el respaldo de ustedes, todos los instrumentos que requiere el Estado Mexicano para optimizar la eficacia de sus recursos en materia de seguridad.

“Primeramente, es imprescindible ampliar el catálogo de delitos que requieren prisión preventiva oficiosa; se modificó el artículo correspondiente, pero quedaron fuera la extorsión y el robo a autotransportes.

“Proponemos homologar los tipos penales a nivel nacional. Un Código Penal único, con espacio suficiente para que los estados legislen en aquellos temas que, en virtud de su cultura, características regionales, o bien de la complejidad filosófica, médica, de todo tipo, sea muy complejo construir un consenso.

“Tenemos que regular la compra de las tarjetas prepago. Hay 77 millones de tarjetas prepago en el país. Es elemental que sepamos quién compra, no le pedimos nada especial. Extorsión y secuestro, todo absolutamente se opera por esas vías y también desde los penales.

“Y, finalmente, tenemos que fortalecer las capacidades del Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, para facilitar el proceso de toma de control del gobierno de los penales. La mitad de ellos en manos hoy del crimen organizado”.

“Facultar al Congreso para emitir el Código Penal Nacional. Fíjense ustedes, una pequeña modificación al intocable artículo 115 constitucional, para establecer lineamientos generales en materia de licencias de establecimientos mercantiles y uso de suelo, y esta modificación sólo para marcar ciertos parámetros.

“Todo lo que han visto ustedes, estos actos de barbarie de altísimo impacto, han sucedido en los llamados establecimientos mercantiles que en realidad son antros, son giros negros. No tienen horarios, cada municipio hace lo que quiere con su normatividad, y tenemos que definir, en esta circunstancia, parámetros, como se hace en cualquier país del mundo”.

Todo indica que el secretario de Seguridad Ciudadana sabe de qué se trata. ¿Por qué, entonces, se tropezó con el 17 de octubre? Hay demasiadas preguntas sin respuestas, y ni siquiera el Coronel Verde las conoce.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Le urge a AMLO empezar a cumplir promesas hechas

Siguiente noticia

Ya apareció Arnulfo Cerón Soriano: Muerto

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Ya apareció Arnulfo Cerón Soriano: Muerto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.