• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Queremos convertirnos en nuestros propios victimarios?

Redacción Por Redacción
29 mayo, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Debemos adquirir conciencia de que tenemos una obligación inmediata, intransferible e ineludible, para determinar, el próximo dos de junio, si queremos lograr esa Independencia tan anhelada desde 1821, o necearemos en la displicencia de dejar todo a las manos de nuestro honorable presidente de la República, y así convertirnos en nuestros propios victimarios

Gregorio Ortega Molina

 

La mayoría de los mexicanos aceptaron convertirse en víctimas de sus necesidades básicas, rehuyeron servirse de ellas como motivos para convertirse en aspiracionistas, incentivar su intelecto y favorecer la empatía. Terminaron por asumir la costumbre de estirar la mano, sin detenerse a considerar que las cantidades que reciben, les quitan más de lo que les dan.

Ese dinero procedente de recursos fiscales, dista mucho de proceder de la buena voluntad presidencial. Es un beneficio constitucional, que puede entregarse porque se ordeñan las tributaciones para hacerlo y, en lugar de destinarlo a crear empleos y mayor riqueza para favorecer programas como el Seguro Popular, guarderías, escuelas de tiempo completo y garantizar el abasto de medicamentos, se usa para engrandecer esa nueva religión cuya meta es adorar al mesías de Macuspana, sin detenerse a observar y hacer cuentas de que los adiestran para administrar su voluntad electoral.

Lo que los honorables mexicanos de la tercera edad y más allá, o las madres solteras, o mexicanos sembrando el futuro, o las “becas” para estudiantes se entrega a familias, es producto del trabajo de algún familiar, amigo o conocido, y merma los recursos fiscales destinados a crear riqueza, sin necesidad de inventarse la confiscación de las cuentas inactivas de las afores, o de plano la desaparición de fondos destinados a proyectos que fortalecieron brevemente la democracia y el deseo de superación de los mexicanos, más allá de lo que los partidos políticos se habían limitado a ofertar.

Es momento de preguntarnos si en la farmacia más grande del mundo, encontraremos un medicamento que nos evite “la cruda realidad”, para darnos cuenta de que fue necesario que María Amparo Casar pusiera Los puntos sobre las íes, y así constatar que no seremos como Dinamarca, que Dos Bocas, el Tren Maya, el Ferrocarril Transístmico, el AIFA, SEGALMEX, nos saldrán más caros que el Fobaproa, quizá tanto como los hijos locos del cuento.

Debemos adquirir conciencia de que tenemos una obligación inmediata, intransferible e ineludible, para determinar, el próximo dos de junio, si queremos lograr esa Independencia tan anhelada desde 1821, o necearemos en la displicencia de dejar todo a las manos de nuestro honorable presidente de la República, y así convertirnos en nuestros propios victimarios.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“¡México ya despertó!”

Siguiente noticia

Cartas a mi padre Shayne Carl Fleming (III)

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Cartas a mi padre Shayne Carl Fleming (III)


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.