• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: “Reporté 2 vivos, ¡detente!”

Redacción Por Redacción
7 diciembre, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Antes de que se les ocurriera sacar a los marinos y militares a las calles, la violencia contra los civiles provenía -y proviene- de las policías y de las autoridades administrativas o de los representantes de los poderes Legislativo y Judicial. Los renglones torcidos de la legislación y de la procuración y administración de justicia dañan más que la tortura física

Gregorio Ortega Molina

Orinar sobre los derechos humanos no es privativo de las Fuerzas Armadas. Para hacerlo sólo se requiere abusar del poder, tener como consigna garantizar la impunidad, o mantenerse en la silla del águila a como dé lugar.

Antes de que se les ocurriera sacar a los marinos y militares a las calles, la violencia contra los civiles provenía -y proviene- de las policías y de las autoridades administrativas o de los representantes de los poderes Legislativo y Judicial. Tanto los renglones torcidos de la legislación como los de la procuración y administración de justicia dañan más que la tortura física.

Por ejemplo, la IMPUNIDAD garantizada a Javier Duarte de Ochoa destruye de manera definitiva los derechos humanos de los veracruzanos, por encima de los crímenes protegidos por el ex gobernador durante su mandato.

Ahora andan con la idea de dar protección jurídica a las Fuerzas Armadas, para convertirlas en “vigilantes” con fuero e impunidad.

Soy un convencido de que marinos y militares deben permanecer en los cuarteles, salvo violación flagrante al artículo 29 constitucional. Como los civiles fracasaron en su mandato de garantizar seguridad y orden, ahora están que se truenan los dedos sin saber qué hacer para limpiar la mierda que han regado a lo largo y ancho del territorio nacional.

Dicen los promotores de lo que pudiera convertirse en un golpe de Estado técnico, que es necesario reformar la Constitución, con el propósito de que las Fuerzas Armadas puedan combatir todo aquello que atente contra la seguridad interior, ya sea el poder de los barones de la droga, la corrupción y el terrorismo. Y ni siquiera hablan de las veces que han promovido, ya, el Estado de Excepción.

Pero los mexicanos debemos preguntarnos si los legisladores creen que somos tontos, ignorantes y torpes, porque suponen que desconocemos el mandato que han de asumir en el gobierno, para atender lo indicado en el artículo 29 constitucional: “En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con los Titulares de las Secretarías de Estado, los Departamentos Administrativos y la PGR y con la aprobación del Congreso de la Unión y, en los recesos de éste, de la Comisión Permanente, podrá suspender en todo el país o en lugar determinado las garantías…”.

¿Necesitan dar más vueltas al asunto? Sólo evoquemos esa nota no desmentida, en la que durante el operativo militar en Tanhuato, un mando dice a un subordinado: “Reporté dos vivos, ¡detente!”, hasta aquí, pero imagino que el complemento de la frase pudo haber sido, ya no dispares.

Mañana, más sobre lo que puede convertirse en golpe de Estado técnico.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Circula nuevo correo apócrifo de Bancomer

Siguiente noticia

Entresemana: El virrey está enojado

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Entresemana: El virrey está enojado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.