• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Retos 2018: empleo y violencia

Redacción Por Redacción
15 diciembre, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Las expectativas creadas por la venta política de la reforma energética y de la Ley laboral, son un espejismo

Gregorio Ortega Molina

Los precandidatos a la Presidencia de la República tienen un problema de difícil solución: transformarse ellos mismos -falta ver si tienen voluntad para ello- para modificar el destino de millones de mexicanos cuyo futuro inmediato son los empleos mal remunerados, el hambre, la violencia y el sentido de frustración.

El 29 de noviembre el Banco Mundial advierte que “violencia y criminalidad en algunas regiones de México no sólo afectan la vida cotidiana de las personas, sino que en el mediano y largo plazo disminuye las posibilidades de crecimiento del ingreso y de reducción de la pobreza”.

Considero que ese organismo internacional no siempre dice la verdad, y además tergiversa la realidad de sus análisis para servir a los intereses de sus patrocinadores. Busco parámetros, algo que me dé la medida del comportamiento humano para saber qué podemos esperar del próximo presidente constitucional de México.

En evocación de mis lecturas de Sándor Márai de hace dos lustros, recuerdo un párrafo escrito para ¡Tierra, Tierra!, donde está la mejor explicación del comportamiento de los políticos, empresarios y especuladores que defienden con la vida -la fortuna no la arriesgan- globalización y libre comercio. Escribió el húngaro que vivió desde dentro la implosión de su Imperio:

“La gente percibía -con cinismo o espanto- que esa ilusión, maquillada con una fina capa de humanismo, que se llamaba <<civilización cristiana>> era, en realidad el alias de un sádico desenfreno”.

Nada ha variado desde la capitulación de Alemania en 1945. Hay quienes viven permanentemente en ese desenfreno de la prevaricación, la codicia, la riqueza mal habida, mientras los más, muchos millones más, camelan sin descanso, sin siquiera la remota esperanza de que el trabajo sea edificante por humano, creativo y remunerador, no para vivir con riqueza, sí con dignidad.

El reporte o informe del Banco Mundial indica que “los municipios con niveles más altos de crímenes relacionados con drogas en México, registraron un decrecimiento anualizado del ingreso de 0.2 puntos porcentuales al año durante un lustro.

“En México, los pobres tienen casi tres veces más posibilidades de ser afectados por algún desastre natural en términos de pérdida de vivienda, cultivos y ganadería, que las personas en situación de vulnerabilidad o de clase media, apuntó el organismo; pero también los conflictos civiles, entre los que están aquellos relacionados con la violencia provocada por grupos criminales, ponen en peligro los ingresos de los hogares.

“Un aumento de 10 homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes duplica las probabilidades de un municipio en México a seguir sufriendo de pobreza crónica cinco a 10 años después”.

Es decir, las expectativas creadas por la venta política de la reforma energética y de la Ley laboral, son un espejismo, y de alguna manera habrán de evitar que nos refleje tal cual somos durante el próximo sexenio: con trabajo o con espejitos.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Si no cambiamos, nuestro fin: el vacío

Siguiente noticia

¡Arrancan!

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Joel Hernández

¡Arrancan!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.