• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Ricardo Monreal la pieza política del ajedrez codiciado por la oposición

Redacción Por Redacción
7 diciembre, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Pero hete aquí que el presidencialismo se convirtió en un sofisticado promotor y aval de la corrupción, precisamente por ser propietario de ese poder que garantiza la impunidad. Es eso lo que ha de cambiarse con la reforma del Estado. ¿Quién o quiénes le entran?

Gregorio Ortega Molina

 

El poder, el apoyo para conservarlo, ¿llega por él mismo, o se busca? La historia del Imperio Romano está llena de contradicciones: hay sedición y seducción, oportunidad, crímenes, traiciones, venganzas… lo mismo desfilan Julio César que Trajano, Claudio, Tiberio, Adriano, Nerón, Calígula. A ninguno le cayó del cielo.

El caso de Napoleón en nada se parece a lo narrado por Maurice Druon en Los reyes malditos. La historia de los Tudor es diferente a la de los Windsor, e Isabel I debió consolidarse en el poder de manera distinta a como lo hizo la recién fallecida Isabel II. Quizá María Estuardo es un anuncio de lo que debía suceder a Diana Spencer.

En este México nuestro también se cuecen habas. Están la historia y la novela. Los dos tomos que Carlos Tello Díaz dedica a su antecesor, son una exposición viva de las pugnas por el poder entre la Independencia y la Revolución, y nos expone al sol el verdadero rostro de Benito Juárez. La biografía novelada de José Vasconcelos exhibe, sin reticencias, lo que ha de padecerse para suponer que ya se está preparado para acceder a la silla del águila.

La novela de la Revolución mexicana es un muestrario, apenas disfrazado, de lo que los políticos y generales están dispuestos a hacer con tal de satisfacer ese sueño de convertirse en presidente de la República. Los testimonios literarios de Martín Luis Guzmán, Mariano Azuela, Elena Garro, exhiben el carácter de los mexicanos cuando de hacerse con el poder se trata, y sobre todo de conservarlo.

El ensayo político advierte con claridad sobre lo bravo que es el mar cuando se nada en las olas levantadas durante las pugnas desatadas por las facciones, los grupos, los partidos. Daniel Cosío Villegas, Enrique Krauze, Octavio Paz y, recientemente, la incursión de José Manuel Cuellar Moreno, con La filosofía de Emilio Uranga, artífice oculto del PRI. En ese texto leemos lo siguiente: “El sistema político mexicano, cada vez más oscuro en sus prácticas, no terminaba de constituirse como una democracia occidental ni como una dictadura: el punto medio -entrevisto por algunos ya desde entonces- era el presidencialismo: una renovación de la vieja jerarquía vertical -hecha toda de gestos paternales y compadrazgos- del Porfirismo, pero con fecha de caducidad -una monarquía de seis años”.

Pero hete aquí que el presidencialismo se convirtió en un sofisticado promotor y aval de la corrupción, precisamente por ser propietario de ese poder que garantiza la impunidad. Es eso lo que ha de cambiarse con la reforma del Estado. ¿Quién o quiénes le entran?

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El pozo Quesqui de Pemex rompe récord

Siguiente noticia

4T: putrefacción política: Roger Batra

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Acción Nacional se refunda o se refunde?

10 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Las muertes crecerán exponencialmente

7 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Algo ocultan, porque la campaña en redes sociales es grotesca y lapidaria

6 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

4T: putrefacción política: Roger Batra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, non grata

Colosio, la sangre y la estrategia

Un país tomado

Claudia perdió rumbo y autoridad

La vida trémula de nuestros días

ANAM apuntala las arcas públicas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.