• Aviso de Privacidad
domingo, agosto 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Se desalinearon los planetas

Redacción Por Redacción
15 noviembre, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El futuro no ilusiona a nadie, México pagará su intento de abrir las puertas comerciales a China

Gregorio Ortega Molina

¿Qué tan cruenta es una guerra económica y en cuántos frentes simultáneos se desarrolla? Lo que hace Arabia Saudita en Yemen es uno de los escenarios con horribles manifestaciones del carácter humano, sólo hay que revisar las fotos de las víctimas de la hambruna; la lista es larga: Turquía, Grecia, África, Brasil, Centro América y, no lo duden, México.

Lo que aquí sucede desde los actos terroristas que destruyeron las Torres Gemelas y lesionaron el orgullo estadounidense, es parte y resultado de la disputa económica que devino guerra. Las migraciones constantes son consecuencia directa de la disputa entre Estados Unidos y China-Rusia. Huyen del hambre, de la violencia, de la indignidad. Los que fallecen en el trayecto, o las víctimas de abusos sexuales o de trata, ¿deben considerarse casualties of war?

Es con este entorno bélico que se inicia el gobierno de la regeneración nacional, al que se le desalinearon los planetas para contradecir de lo que presumió el peñanietismo, cuyo comodín para impulsar el desarrollo económico fue su relación con China, misma que debió desanudar diplomática y económicamente. El tren de alta velocidad a Querétaro quedó en ensueño; el que se construye entre Ciudad de México y Toluca pueden ser víctimas de un capricho político, o de una infravalorada situación económica.

No es que haya descubierto la aguja en el pajar. Allí están los especialistas que lo advierten, aunque en esas opiniones anide el sesgo ideológico, como ocurre con lo dicho por José Ángel Gurría Treviño -identificado como el Ángel de la Dependencia en su momento estelar de la política nacional-; dijo el factótum de la OCDE: los riesgos para la economía mexicana en el entorno económico, comercial e internacional son reales, porque la economía mundial se desacelera, y si esperaban un crecimiento de 4 por ciento, se bajó a 3.7 por ciento. Es decir, un recorte de un cuarto de punto: la razón está en las presiones comerciales.

En la nota informativa se dice: “Gurría Treviño indicó que es necesario mantener la prudencia fiscal porque hay una deuda muy manejable y el gobierno saliente hereda una situación con finanzas públicas sanas… Somos un país que depende crucialmente del comercio internacional; hoy tenemos más de 370 mil millones de pesos en importaciones y otro tanto en exportaciones. Cuando hay incertidumbre sobre el comercio y la economía a nivel mundial, eso también afecta a los inversionistas”.

Se desalinearon los planetas, y a México lo alinearon en su integración a América del Norte. Jueguen las contras y ya veremos cómo nos va.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Seguridad nacional

Siguiente noticia

Comisiones bancarias, el oscuro objeto del deseo

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Zedillo-AMLO, el binomio letal

1 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El ocio del desgobierno

31 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Testigo colaborador enlodará tal como aquí lo hacen en las mañaneras

30 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Desconozco si Sheinbaum Pardo miente con conocimiento o la hacen mentir

29 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Hugo Aguilar hará profesión de indigenismo y se victimizará

28 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿De quién es nuestro futuro?

25 julio, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Comisiones bancarias, el oscuro objeto del deseo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

Los resortes oxidados del sistema político mexicano

La larga marcha

Si quiere la otra cara de la moneda, escuche al coronel Douglas Mcgregor

Respiros telefónicos

México y EE.UU.: La tecnología como arma contra el crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.