• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Sed y desperdicio

Redacción Por Redacción
24 agosto, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El agua es salud, higiene, alimentación, prevención para unos, mientras que para los elegidos, los que cuentan con alberca en sus casas, o tinas de hidromasaje, el agua también es diversión. Los jardines son otro asunto, porque bien cuidados adquieren la importancia de minipulmones

Gregorio Ortega Molina

La Sheinbaum enfrenta un problema bicéfalo de dimensión apocalíptica: los servicios y el reordenamiento urbano. Adiós a los bandos y a los desarrolladores ante la imposibilidad de apagar la sed.

Todos los servicios que han de proporcionarse a los habitantes de la Ciudad de México son necesarios, sólo unos cuantos vitales. Dos, me atreveré a afirmar: agua y seguridad.

El agua es salud, higiene, alimentación, prevención, para unos, mientras que para los elegidos, los que cuentan con alberca en sus casas, o tinas de hidromasaje, el agua también es diversión. Los jardines son otro asunto, porque bien cuidados adquieren la importancia de minipulmones urbanos.

A mayor desorganizado e ilimitado desarrollo urbano, más necesidad de agua. ¿Dónde se consume en cantidades fuera de lo común: casas-habitación, clubes deportivos, oficinas, baños públicos, restaurantes y bares? ¿Y el desperdicio por la mala red hidráulica? ¿Y el uso clientelar? ¿Y el tandeo?

Podemos hacer una y mil consideraciones en torno al uso urbano del agua, porque falta y hay que cuidarla y hay que cobrarla en su precio justo y es urgente cancelar, ya, su uso político. Por ello resulta importante rescatar el reportaje de El País del sábado 4 de agosto, donde nos enteramos de lo siguiente: “Hace más de cinco años que Rosa Duarte Pérez no usa la ducha de su casa. En su lugar, llena un balde con agua de varios bidones que tiene en su patio y se baña <<a jicarazos>>. Ella y su familia, de cinco personas se paran en una tina pequeña donde cae el líquido que después reutiliza para lavar o, si no tiene jabón, para regar sus plantas.

“Las mujeres de los barrios más secos de Ciudad de México son quienes se encargan de resguardar el agua ante la escasez que sufre la capital. Esto en una ciudad donde uno de cada cinco habitantes tiene agua corriente durante solo parte del día.

“En estas zonas las mujeres dedican mucho más tiempo a reciclar el agua del lavado que en la misma acción de lavar, explica Juana Martínez Macedo, una investigadora respaldada por Women for Climate, que se dedica a estudiar el papel de la mujer en situaciones de escasez hídrica.

“Rosa Duarte y otros antiguos vecinos de Los Pedregales -como le llaman a este conjunto de barrios donde viven- han sido testigos de cómo el agua desaparecía de sus llaves a medida que los edificios residenciales se construían en la zona”.

¿Puede agravarse lo anterior? Naturalmente. ¿Debe permitirse? De ninguna manera, de ahí que la Sheinbaum cree un proyecto de concientización para el cuidado y consumo del agua, porque de lo contrario todos aquellos que tienen duchas que no usan e inodoros sin agua en los depósitos decidirán cobrarse este grave, duro, inútil agravio social.

También debe modificarse el cobro en su consumo, de acuerdo a las tinas de hidromasaje y el número de habitantes por hogar, porque el que quiera agua celeste, que le cueste.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Entre fundamentalismos te veas

Siguiente noticia

El banco de sangre en manos de Drácula

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

El banco de sangre en manos de Drácula


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.