• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Será militar el próximo presidente de México? II/III

Redacción Por Redacción
4 noviembre, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*Imposible ocultar las consecuencias del empeño en la restauración tipo república de Weimar intentado por la 4T. En algún momento deberán percatarse que el PIB es insuficiente para los programas sociales, y que las reformas “neoliberales” echadas abajo, impidieron la confianza en una certeza jurídica que dejó de existir, y desmotivaron la inversión local y extranjera. Lo que está comprometido a futuro inmediato es la viabilidad del Estado y la economía de la nación

Gregorio Ortega Molina

 

Hemos de reconocer que el malestar social crece, porque “los civiles” se muestran incapaces de contener el avasallamiento del crimen organizado y su infiltración en las instituciones gubernamentales. Sembraron ya la semilla del Estado dentro del Estado.

Las cifras son apabullantes: más de 90 mil desaparecidos; entre las víctimas de la pandemia y de la violencia, más de medio millón de muertes totalmente evitables en tres años; ningún detenido y procesado de verdadero peso político por corrupción; las cifras de la pobreza no ceden, sino al contrario, se incrementan; un sistema de salud totalmente desarticulado; organismos autónomos desconcentrados en vías de desaparición, y subordinación absoluta de los poderes Legislativo y Judicial.

El último informa de Latinobarómetro apunta en su diagnóstico: “Una ola recorre América Latina a consecuencia del egoísmo de las elites, es la ola de

la escasez de mayorías. En este último ciclo electoral los nuevos presidentes enfrentan creciente atomización de los parlamentos, aumento de movimientos y partidos nuevos, así como el fin de los viejos. La gobernabilidad se aleja, augurando tiempos complejos para la región.

“Es que los latinoamericanos ya no toleran los gobiernos que defienden los intereses de unos pocos, la concentración de la riqueza, la escasez de justicia, la debilidad de las garantías civiles y políticas, así como la tardanza en la construcción de garantías sociales.

“El abuso de poder, los privilegios, la restricción de la pluralidad están en el corazón de la demanda de igualdad ante la ley, de respeto, de dignidad.

“La crítica de los ciudadanos a la democracia es una demanda de democracia. Ningún pueblo de la región está contento con la manera cómo funciona la democracia en su país. A más de 30 años de las transiciones, las democracias se han consolidado en grados crecientes de imperfección con Estados anquilosados

El apoyo al gobierno autoritario

“Terminamos el análisis de la pregunta sobre el apoyo a la democracia con la tercera alternativa:

“En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático.

“A aproximadamente 30 años de la transición a la democracia en América Latina el 13% de la población aún prefiere un gobierno autoritario a uno democrático. La preferencia por el autoritarismo es vista como una de las amenazas a la democracia. Sin embargo, este indicador no aumenta en el tiempo como el indicador de indiferencia que acabamos de ver.

“Los autoritarios alcanzan 24% en Paraguay, 22% en México y 16% en Ecuador con un mínimo de 8% en Uruguay (sin considerar Venezuela que es una dictadura)”.

¿Hay opciones para fortalecer el Estado de Derecho, dar vigencia a las instituciones, restaurar la dignidad nacional y erradicar el peligro del narcotráfico y sus consecuencias? ¿Cómo erradicar la infiltración de los barones de la droga en las instituciones, sobe todo en las de seguridad? ¿Es suficiente con un presidencialismo de origen callista y cardenista venido a menos, por la reducción de los activos del Estado?

Imposible ocultar las consecuencias del empeño en la restauración tipo república de Weimar intentado por la 4T. En algún momento deberán percatarse que el PIB es insuficiente para los programas sociales, y que las reformas “neoliberales” echadas abajo, impidieron la confianza en una certeza jurídica que dejó de existir, y desmotivaron la inversión local y extranjera. Lo que está comprometido a futuro inmediato es la viabilidad del Estado y la economía de la nación.

¿Puede el actual modelo político ser la solución?

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sistema de salud, deterioro creciente

Siguiente noticia

Estrenamos Legislatura

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

22 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Reacomodo palestino ¿por justicia o por economía?

21 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Ante la auténtica transformación

20 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El tobogán desciende vertiginosamente, y las consecuencias son ya severas

17 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los que se irán solos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Estrenamos Legislatura


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

México, reino de la impunidad

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

Agradece Rafael Vela Martínez el apoyo del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil a la “Red Universitaria en Defensa de la Legalidad”.

La Casa Blanca se ha convertido en un circo

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.