• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Sí, o no reelegirse? IV/V

Redacción Por Redacción
4 abril, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El maximato es clara muestra de lo que suele ocurrir con las promesas y compromisos. Calles sólo cumplió su oferta cuando el general Lázaro Cárdenas ordenó que lo subieran a un avión que lo llevó a Los Ángeles, California. Así es la pulsión del poder

Gregorio Ortega Molina

El aliento ideológico y humano que dio vida al proyecto de nación conceptuado en la Constitución, empezó a languidecer cuando Álvaro Obregón decidió conculcar el principio fundamental de la no reelección, y se asfixió hasta morir con la lápida del neoliberalismo que le colocaron encima desde 1982.

Hoy los mexicanos pensamos de manera distinta a como se nos inculcó en los libros de texto gratuitos de Adolfo López Mateos, porque fueron fundacionales de la idea de patria y del concepto de identidad nacional, que ahora son un estorbo; El laberinto de la soledad y las películas de los hermanos Rodríguez y Joaquín Pardavé, dejaron de ser referencia del carácter nacional. Quizá El ser del mexicano, de Emilio Uranga, sea el texto que más se aproxime a lo que ya es incorregible.

México es un país cruento, y en esa sangre se ahogó su futuro. Las muertes de los generales ordenadas por Álvaro Obregón, la Cristiada, Topilejo y Huitzilac, los crímenes políticos (el del mismísimo Manco de Celaya y los que lo han seguido, hasta el de Colosio y Ruiz Massieu, o los de los defensores de la tierra) y la desnaturalización programática, ideológica, jurídica y política del documento constitucional, han contribuido a hacer de esta país, lo que es.

Aquí las palabras de Plutarco Elías Calles durante su último informe de gobierno:

“Juzgo indispensable hacer proceder este breve análisis de una declaración firme, irrevocable, en la que empeñaré mi honor ante el Congreso Nacional, ante el país y ante el concierto de los pueblos civilizados; pero debo, antes, decir que quizá en ninguna otra ocasión las circunstancias hayan colocado al jefe del Poder Ejecutivo en una atmósfera más propicia para que volviera a existir en nuestro país el continuismo a base de un hombre; que sugestiones y ofertas y aun presiones de cierto orden -envuelto todo en aspectos y consideraciones de carácter patriótico y de beneficio nacional- se han ejercitado sobre mí, para lograr mi aquiescencia en la continuación de mi encargo, y que no únicamente motivos de moral, ni consideraciones de credo político personal, sino la necesidad que creemos definitiva y categórica, de pasar de un sistema más o menos velado, de gobiernos de caudillos, a un más franco régimen de instituciones, me han decidido a declarar solemnemente y con tal claridad que mis palabras no se presten a suspicacias o interpretaciones, que no sólo un buscaré la prolongación de mi mandato…”.

El maximato es clara muestra de lo que suele ocurrir con las promesas y compromisos. Calles sólo cumplió su oferta cuando el general Lázaro Cárdenas ordenó que lo subieran a un avión que lo llevó a Los Ángeles, California. Así es la pulsión del poder.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Paz y amor, Presidente?

Siguiente noticia

¿Quién teme al incendiario anaranjado?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

¿Quién teme al incendiario anaranjado?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.