• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Sicariato verbal

Redacción Por Redacción
28 marzo, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* No se trata de despedir periodistas incómodos, aunque tampoco se necesita destruirlos profesional y socialmente. Si Andrés Manuel López Obrador está descontento con la prensa que no le es adicta y sostiene que mienten y son parte de un proyecto ajeno a México, pues que demande, que para esos están las leyes

Gregorio Ortega Molina

 

Desde el gobierno favorecen perversamente el encono entre periodistas de diversa actitud profesional y tintes ideológicos -si los tienen-, tanto como la confrontación prensa-Poder Ejecutivo-sociedad; los líderes de opinión se obnubilan, equivocan y olvidan lo elemental: entre gitanos no se lee la buenaventura.

¿No es ocioso que Julio Hernández López pregunte a Raymundo Riva Palacio si Andrés Manuel o Jesús Esquivel llamaron a algún medio para que suspendan o despidan a uno, dos, tres periodistas? Ambos piensan en la época en que Fausto Zapata Loredo, como personero de Luis Echeverría, exigió a Julio Scherer lealtad y la cabeza de Gastón García Cantú. Así no es como hoy se procede; ni tampoco como cuando se dio por terminado el ciclo de Jacobo Zabludovsky, quien tuvo inteligencia y capacidad suficientes para reinventarse desde un noticiero radiofónico.

Por principio de cuentas, aquí no hemos tenido la suerte de contar con una propietaria y directiva de un medio impreso como Katharine Graham Meyer. Fue en el Washington Post donde se dieron a conocer la intromisión a Watergate y los papeles secretos del Pentágono. ¿Se fortaleció o debilitó la democracia?

 Hay diversos métodos para asegurar el silencio. El primero y más socorrido es la ejecución. Después las auditorías, la intimidación, la amenaza velada de decir con quién duermes y con quién te despiertas.

El gobierno no mata periodistas, pero qué hace para detener el encono que fomenta día a día, o para evitar esas muertes anunciadas. ¿Duerme Alejandro Encinas?

Ya tampoco se usa levantar la canasta de la publicidad, y PIPSA dejó de existir. Lo de hoy es el sicariato verbal, esgrimido en la tribuna donde el titular del Ejecutivo da su conferencia de prensa matutina. Desde el más recóndito recoveco de los rencores y la imaginación presidencial, se esgrimen los ficticios crímenes de la mafia de la prensa y la caterva de periodistas dedicados a dañar la imagen y el proyecto de Andrés Manuel López Obrador.

El proditorio proceder verbal del presidente de la República favorece una confrontación que ya tiñe de sangre y muerte su gobierno, y va más allá de lo físico. Se conduce como un sicario de la palabra, la esgrime como arma destructora de lo que fue un proyecto de nación y de lo que, en su momento, propició un buen nivel de unidad nacional.

No se trata de despedir periodistas incómodos, aunque tampoco se necesita destruirlos profesional y socialmente. Si Andrés Manuel López Obrador está descontento con la prensa que no le es adicta y sostiene que mienten y son parte de un proyecto ajeno a México, pues que demande, que para esos están las leyes.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Rusia, Ucrania, Biden, Estrada

Siguiente noticia

México: manzana de la discordia

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

México: manzana de la discordia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.